Aportes para pensar la relación educación-trabajo: el caso de la Escuela Universitaria de Oficios

Autores/as

  • María Eugenia Vicente Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0000-0003-0748-678X
  • Alicia Inés Villa Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de La Plata https://orcid.org/0000-0003-0548-9928

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690090e078

Palabras clave:

educación y trabajo, inclusión social, universidad, Escuela de Oficios

Resumen

El artículo permite observar las relaciones entre educación, trabajo e inclusión social a partir de un dispositivo específico: la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de fuentes secundarias se analiza la propuesta educativa de la escuela en torno a cuatro ejes: I) su aporte a las políticas públicas de inclusión social, II) las trayectorias socieducativas de los usuarios y el fortalecimiento de carácter ciudadano, III) la estrategia de gestión y IV) Los lineamientos curriculares y de formación favorecedores de la inserción en el trabajo con inclusión. De manera más general, nos proponemos visibilizar el papel estratégico que juega la Universidad como un actor activo de la inclusión social, la educación de calidad y el trabajo genuino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Eugenia Vicente, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de La Plata

Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (FaHCE,UNLP). Magister en Dirección de Recursos Humanos (UCES). Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Profesora Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra Administración de la Educación y las Instituciones Educativas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP; y docente a cargo de seminarios de posgrado. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS/CONICET). Docente-Investigadora categoría III del Programa de Incentivos -SPU del Ministerio de Educación. Investigadora integrante de proyectos de Investigación y Desarrollo del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS/UNLP/CONICET). Fue becaria doctoral del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas entre 2010 y 2018. Ganadora del premio Iluminis a la Excelencia Académica por la UCES, en 2015. Obtención del título Egresada Distinguida por la Universidad Nacional de La Plata, en 2012. Sus trabajos están vinculados a las temáticas sobre educación y trabajo, gestión socio educativa y educación secundaria.

Alicia Inés Villa, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de La Plata

Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (UNLP), Magíster en Investigación Educativa (UAHC/Chile), Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Profesora Titular de la cátedra de Orientación Educativa y Práctica Profesional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Directora de la Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Es investigadora Principal de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS/CONICET). Investigadora Categoría II de Incentivos -SPU del Ministerio de Educación. Fue directora del Departamento de Ciencias de la Educación de la UNLP, período 2010- 2018. Sus producciones refieren a temas de políticas sociales, educación social y sociología de las desigualdades educativas. Dirige proyectos de extensión e investigación sobre jóvenes, educación y trabajo. Ha publicado libros y artículos diversos sobre juventudes, educación social, intercultural y desigualdades educativas a nivel nacional e internacional.

Citas

Abramovich, V. (2004). Una Aproximación al Enfoque de Derechos en las Estrategias y Políticas de Desarrollo de América Latina. CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales, Argentina). Derechos y Desarrollo en América Latina: Una Reunión de Trabajo. Santiago, Chile.

Amaya, P. (2018). Capacidades institucionales y evaluación de políticas: bases para construir al Estado. XIII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional sobre Democracia. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario.

Astolfi, J. P. (2001) Conceptos clave en la Didáctica de las Disciplinas. España: Díada.

Bidart, C. y Brochier, D. (2010) “Las bifurcaciones como cambios de orientación en un proceso” en Ariel Mendez (Comp.) Procesus, Concepts et méthode pour l’analyse temporelle en Sciences Sociales. Belgique: Academia Bruylant.

Bonicatto, M. (2012) (Comp.) Primeras Jornadas Nacionales de Políticas Públicas y Universidad. Secretaría de Extensión, UNLP, La Plata.

Bonicatto, M., Bermúdez, L., Calvo, M. V., Iparraguirre, M., Moratti, F., Serrichio, S. y Tiramontini, M. (2012) La Universidad en la implementación de Políticas Públicas. X Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria y II Jornadas Regionales de Extensión Universitaria, Neuquén.

Bonicatto, M., Serrichio, S., Arcidiacomo, M., Gallardo, J. y Tiramontini, M. (2012). La Escuela de Oficios de la UNLP. Fortalecimiento de derechos desde la capacitación. 5to Congreso Nacional de Extensión Universitaria, Córdoba.

Castel, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

CFE (2007) Escuelas de gestión social. Resolución CFE Nº33/07, Consejo Federal de Educación.

De Alba, A. (1998) Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Doeringer, P. B.; Piore, M. J. (1971) Internal Labor Markets and Manpover analysis. DC: Hert and Co.

Enguita, M. (2011) Del desapego al desenganche y de este al fracaso escolar. Cad. Pesqui. vol.41, num.144, pp. 732- 751.

Gallardo, J. Moralejo, D. y Vailati, Y. (2013) La orientación laboral en el marco de la Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata. 4° Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la UNLP. Conocimiento y práctica profesional: perspectivas y problemáticas actuales, La Plata.

López, N. (Coord). (2009). De relaciones, actores y territorios: hacia nuevas políticas en torno a la educación en América Latina. Buenos Aires: IIPE-Unesco.

Miranda, A. (2016) Transiciones juveniles, generaciones sociales y procesos de inclusión social en Argentina post-neoliberal. Linhas Críticas, vol. 22, núm. 47, pp. 130-149.

Neirotti, N. (2017). Prólogo. En María Cristina Ruiz del Ferrier. (Comp). El control de Políticas Públicas. La cuestión de la transparencia y la transparencia en cuestión. (13-17). FLACSO, Buenos Aires.

Serrichio, S. (2015) Entrevista al Director de la Escuela Universitaria de Oficios. Trayectorias Universitarias, vol.1, num. 1, pp. 69-75.

Villa, A. I. (2020) Educación Formal Alternativa: jóvenes, adultxs y territorios. Confluencia de saberes, num. 2, pp. 31- 52.

Descargas

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

Vicente, M. E., & Villa, A. I. (2021). Aportes para pensar la relación educación-trabajo: el caso de la Escuela Universitaria de Oficios. Trayectorias Universitarias, 7(13), 078. https://doi.org/10.24215/24690090e078