Asimetrías de políticas en Argentina y Brasil. Efectos sobre la estructura productiva

Autores/as

  • Marta Bekerman UBA
  • Gonzalo Dalmasso

Resumen

El objetivo de este trabajo es, por un lado, analizar el aumento de las asimetrías productivas que se produjeron entre Argentina y Brasil durante las dos últimas décadas, vinculándolas con el déficit comercial de productos industriales que presenta hoy la Argentina en la relación bilateral. Por otro lado, se propone contribuir a la comprensión de las raíces de esas asimetrías a partir de las divergencias en las políticas implementadas por los dos países durante el período considerado que se extiende desde la implementación del MERCOSUR, a inicios de los años 90, hasta el año 2008. 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
131
Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Biografía del autor/a

Marta Bekerman, UBA

Licenciada en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. Master en Ciencias en Economía, Universidad de Londres. Profesora Titular de Desarrollo Económico y Profesora Titular de dos postgrados en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Centro de Estudios de la Estructura Económica (CENES) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Investigadora Principal; Carrera del Investigador Científico; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET.

Gonzalo Dalmasso

Investigador del Centro de Estudios de la Estructura Económica (CENES) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

Bekerman, M., & Dalmasso, G. (2011). Asimetrías de políticas en Argentina y Brasil. Efectos sobre la estructura productiva. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (25), 1–55. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/5642