APORTES PARA UNA REDISCUSIÓN DE LA “TEORÍA DE LA DEPENDENCIA”

Authors

  • CARMEN ROSA SCHAPOSNIK UNLP

Abstract

La teoría de la dependencia se desarrolló en América Latina al promediar la década de 1960, contradiciendo la orientación neoclásica que caracterizó los estudios de economía en esa época1. Al respecto decía Prebisch que: “Cuando en Estados Unidos vieron el peligro que nuestras ideas representaban para sus verdades consagradas y no lograron la fusión de la CEPAL con los servicios similares de la OEA, emprendieron en los años cincuenta una acción sistemática para contrarrestarnos y eligieron Santiago de Chile, sede de la CEPAL, para desenvolver su campaña, que se extendió a toda la América Latina, mediante el envío gratuito de profesores o el otorgamiento generoso de becas. La base de lanzamiento fue el neoclasicismo; el liberalismo económico en la Argentina y otros países no ha sido de generación espontánea” (Prebisch, 1986:161)

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

CARMEN ROSA SCHAPOSNIK, UNLP

Licenciada en Economía. Técnica en Cooperativas. Especialista en Políticas de Integración (UNLP). Profesora Adjunta Ordinaria (F.C.E. - U.N.L.P.).

Published

2017-03-22

How to Cite

SCHAPOSNIK, C. R. (2017). APORTES PARA UNA REDISCUSIÓN DE LA “TEORÍA DE LA DEPENDENCIA”. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (9). Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3198

Issue

Section

Contribuciones

Most read articles by the same author(s)