O ambiente turístico de Puente de Dios, Querétaro, México: análise do sistema territorial como base para a gestão do desenvolvimento local

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24215/27186717e048

Palavras-chave:

sistema territorial, capacidade de carga turística, limite de alteração aceitável, gestão do turismo

Resumo

O turismo é uma atividade econômica de grande importância no México, com uma política federal interessada em diversificar a oferta turística para locais que proporcionem um maior contato com a natureza, como as Áreas Naturais Protegidas. Esta pesquisa propõe um modelo de GeoInteligência territorial cujo objetivo é conceber o turismo alternativo em Puente de Dios, na Reserva da Biosfera Sierra Gorda de Querétaro, como um sistema complexo no qual intervêm diferentes atores e fatores (sociedade, economia, meio ambiente, instituições, ciência), cada um dos quais deve funcionar corretamente de forma independente e conjunta. A implementação de ferramentas tecnológicas permitiu a análise avançada de dados de diferentes fontes, a fim de conhecer o comportamento de cada um dos subsistemas de forma semiquantitativa, bem como realizar uma simulação futura em locais onde não há dados concretos sobre atividades econômicas e indicadores de dinâmica social e seus efeitos. O trabalho contribui para uma gestão inovadora e integrada do turismo para a área de estudo; permite que cada um dos atores envolvidos seja visto, priorizando a conservação da biodiversidade, bem como os serviços ecossistêmicos, sem negligenciar a atividade econômica que impulsiona o turismo ordenado, estruturado e sustentável.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Amador, E., Guerrero, G., Fuentes E., Murillo, C. A., Rubio, J., Montoya, R. E. y Landaverde, E. R. (2023). Tianguis Regional Universitario proyecto potenciador de los medios de vida sostenibles en artesanos y productores de la Sierra Gorda Queretana: Tianguis Regional Universitario project to promote sustainable livelihoods in artisans and producers from the Sierra Gorda Queretana. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 3814–3826. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.872

Boisier, S. (1999). Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas.

Bringas, N. y Ojeda, L. (2000). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana. Economía, Sociedad y Territorio, II(7), 373-403. https://doi.org/10.22136/est002000436

Castaño, C. A., Baracaldo, P., Bravo, A. M., Arbeláez, J. S., Ocampo, J. y Pineda, O.L. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 201-217. https://doi.org/10.21500/22563202.5296

Cifuentes, M. (1992). Determinación de capacidad de carga turística en áreas protegidas. Centro Agrónomo Tropical de Investigación y Enseñanza.

Cifuentes, M., Mesquita, C.A., Méndez, J., Morales, M. E., Aguilar, N., Cancino, D., Gallo, M., Jolón, M., Ramírez, C., Ribeiro, N., Sandoval, E. y Turcios, M. (1999). Capacidad de carga turística de las áreas de uso público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. WWF Centroamérica.

Consortium for International Protected Areas Management y United States Department of Agriculture. (2007). Manual Rango de Oportunidades para Visitantes de Áreas Protegidas [ROVAP]. International Institute of Tropical Forestry, Consortium for International Protected Areas Management [CIPAM] y Forest Service Department of Agriculture [USDA].

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2015). Pueblos indígenas u originarios y las Áreas Naturales Protegidas. Participación social. Dirección General de Conservación para el Desarrollo.

Crosby, A. (1993). EI desarrollo turístico sostenible en el medio rural. CEFAT.

Da Faria, H. (1993). Elaboración de un procedimiento para medir la efectividad de manejo de áreas silvestres protegidas y su aplicación en dos áreas protegidas de Costa Rica. CATIE.

García Hernández, M. (2003). Turismo y conjuntos monumentales: capacidad de acogida turística y gestión de flujos de visitantes. Ediciones Tirant lo Blanch.

García, R. (2006). Sistemas complejos: concepto, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Editorial Gedisa.

García-Quevedo, K. M. y Badillo, M. M. (2017). Funcionalidad turística en las rutas de Querétaro, México. Valoración de su paisaje y patrimonio cultural. En Actas del XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles: Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global (pp. 1963-1972). Universidad Autónoma de Madrid. https://doi.org/10.15366/ntc.2017

Google Trends. (2023). Sierra gorda de Querétaro. Google Trends. https://trends.google.es/trends/explore?date=2004-01-01%202023-12-30&geo=MX&q=sierra%20gorda%20de%20queretaro

Gormsen, E. (1989). El turismo internacional como nuevo frente pionero en los países tropicales. En D. Hiernaux (Comp.), Teoría y praxis del espacio turístico (pp.75-91). Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Ibáñez, R. y Rodríguez, I. (2012). Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo. En A. Ivanova y R. Ibáñez (Coords.), Medio ambiente y política turística en México: Tomo I. Ecología. Biodiversidad y desarrollo turístico (pp. 17-34). Instituto Nacional de Ecología.

Instituto Nacional de Ecología. (1999). Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Principales resultados por localidad (ITER) del Censo de Población y Vivienda. Querétaro. [Base de datos]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/iter/zip/iter2020/iter_22xlsx20.zip

López, J. (2012). Turistas y comunidad: construcción y significación del ecoturismo en la Sierra Gorda de Querétaro. [Tesis de Licenciatura inédita]. CIESAS Programa Noreste.

Madoery, O. (3 al 7 de mayo de 1999). El territorio como factor estratégico de desarrollo. Hacia un espacio de gestión metropolitana en el Gran Rosario [Ponencia]. Seminario Ciudad Futura. Nuevas Modalidades en Planificación y Gestión de Ciudades, PER, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Mata, E. (2021). Red de turismo comunitario como alternativa de desarrollo local en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, México [Tesis de Maestría inédita]. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Turismo y Gastronomía.

Mathieson, A. y Wall, G. (1982). Tourism: Economic, physical and social impacts. Longman.

Norma Mexicana NMX-AA-189-SCFI-2021 [publicada en el Diario Oficial de la Federación]. Que establece el procedimiento y la metodología para la elaboración de estudios de límite de cambio aceptable. 26 de octubre de 2022. https://www.dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5669719#:~:text=LA%20NORMA%20MEXICANA-,NMX%2DAA%2D189%2DSCFI%2D2021,NATURALES%20PROTEGIDAS%20DE%20COMPETENCIA%20FEDERAL

O’Reilly, A. (1991). Tourism carrying capacity. En S. Medlik (Ed.), Managing tourism. Butterworth-Heinemann.

Ochoa, F. A. y Morales, D. (2016). Tejiendo el territorio: lineamientos para la construcción del turismo desde lo local. Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.

Organización Mundial del Turismo. (1983). Riesgos de saturación o superación de la capacidad turística en los puntos de destino. Organización Mundial del Turismo.

Organización Mundial del Turismo y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (1992). Directrices: ordenación de los Parques Nacionales y de otras zonas protegidas para el turismo. Organización Mundial del Turismo.

Ortega, B., Gutiérrez, P. y Olmos, J. (2020). El turismo sostenible en la Sierra Gorda de Querétaro en México, como estrategia de reactivación económica ante la pandemia. Meio Ambiente (Brasil), 2(5). 020-027. https://meioambientebrasil.com.br/index.php/MABRA/article/view/89

Ortíz Liñán, M. E. y Suárez Paniagua, S. (2023). Estrategias de innovación turística mediante clústeres para impulsar el desarrollo local en Guanajuato, México. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (34), 161–184. https://doi.org/10.37838/unicen/est.34-163

Peralta D. (2021). Diseño de una ruta de agroturismo en Jalpan de Serra-Arroyo Seco, Querétaro a partir de la articulación de sus recursos territoriales [Tesis de Maestría Inédita]. Universidad Autónoma del Estado De México, Instituto de Ciencias Agrícolas y Rurales.

Philipponneau, M. (2001). Geografía aplicada. Ariel. Reglamento Interno de Río Escanela 2018-2021 [publicado en el periódico oficial del estado de Querétaro]. 16 de agosto de 2019. https://lasombradearteaga.segobqueretaro.gob.mx/getfile.php?p1=20190863-01.pdf

Rubio, P. (2018). Aplicación de las teorías de la complejidad a la comprensión del territorio. Estudios Geográficos, LXXIX(284), 237-265.https://doi.org/10.3989/estgeogr.201810

Saleem, N. (1994). Pie destination capacity índex: A measure to determine the tourist carrying capacity. En A. V. Seaton (Ed.), Tourism. State of the Art (pp. 144-151). John Wiley & Sons.

Secretaría de Turismo de México. (2018). Marco Estratégico de Turismo Sustentable en Áreas Protegidas de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri, R. y Portilla, M. (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Serrano, R. del C. (2008). Hacia un modelo teórico-metodológico para el análisis del desarrollo, la sostenibilidad y el turismo. Economía, Sociedad y Territorio, VIII(26), 313-355.

Stankey, G.H., Cole, D.N., Lucas, R.C., Petersen, M.E. y Frissell, S. (1985). The Limits of Acceptable Change (LAC) system for wilderness planning. General technical report INT-176. USDA.

Twining-Ward, S. (1998). Towards sustainable tourism development: Observations from a distance. Tourism Management, 19, 187-188.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (17 de septiembre de 2015). Man And The Biosphere (MAB) Programme Strategy For The Period 2015-2025 [Conferencia]. Conferencia general, 38a reunión, París. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000234624_spa

Vázquez, S. V. y Ortíz, L. M. (2022). Producto entregable 1.2.1.1. Características ecológicas de flora, fauna y especies endémicas asociadas al turismo en las Áreas Naturales Protegidas seleccionadas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

World Tourism Organization. (1994). National and regional tourism planning. Methodologies and case studies. Routledge.

Zamora, E. (2013). El desarrollo territorial desde la perspectiva de la teoría de los sistemas complejos y la no-linealidad. A la búsqueda de un nuevo paradigma. En R. S. Quintana Diego, C. Rodríguez Wallenius y P. Couturier Bañuelos (Coords.), Cambios y procesos emergentes en el desarrollo rural (pp.15-48). Universidad Autónoma Metropolitana.

Publicado

2024-06-06

Como Citar

Cruz González, J., & Ortíz Liñán, M. E. (2024). O ambiente turístico de Puente de Dios, Querétaro, México: análise do sistema territorial como base para a gestão do desenvolvimento local. Ayana. Revista De Investigación En Turismo, 4(2), 048. https://doi.org/10.24215/27186717e048

Edição

Seção

Artigos de investigação