Niveles de arsénico y vanadio en aguas naturales en el Departamento de Unión, sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina

Autores

  • Alejo Leopoldo Perez Carrera Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.
  • Alicia Fernandez Cirelli Directora del Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.

Resumo

En Argentina, existen grandes regiones que por sus características edafoclimáticas, poseen excelentes aptitudes agropecuarias, sin embargo, sufren limitaciones de desarrollo debido a la disponibilidad de agua y la calidad del recurso hídrico disponible. Uno de los elementos químicos presentes en el agua, con mayor impacto sobre la salud humana y animal, es el arsénico. La región afectada, abarca las provincias de Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, San Luis, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Salta, Tucumán, San Juan y Mendoza. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia y distribución del arsénico en agua superficial y subterránea en el sudeste de la provincia de Córdoba, una de las zonas más afectadas de Argentina por la presencia de arsénico en el agua.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alejo Leopoldo Perez Carrera, Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires.

Veterinario. JTP Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. Investigador de CONICET.

Publicado

2013-10-08

Como Citar

Perez Carrera, A. L., & Fernandez Cirelli, A. (2013). Niveles de arsénico y vanadio en aguas naturales en el Departamento de Unión, sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina. AUGM DOMUS, 5(I), 19–28. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/466

Edição

Seção

Artigo de Pesquisa Científica e Tecnológica - Pesquisadores formados

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)