Gobierno corporativo y poder desde la perspectiva de la teoría de agencia

Autores/as

  • Galo Ramiro Acosta Palomeque Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.24215/23143738e018

Palabras clave:

Poder, modelo de gobierno corporativo., Teoría de agencia, Gobierno corporativo

Resumen

El presente estudio analiza el Gobierno Corporativo y el poder desde la perspectiva de la Teoría de la Agencia. En la década de 1990 e inicios del siglo XXI se presentaron escándalos financieros en grandes corporaciones, a pesar de que poco tiempo atrás tenían informes favorables de las auditoras externas; en este sentido, el estudio del Gobierno Corporativo y el Poder adquieren relevancia. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis de revisión documental de la relación entre el Gobierno Corporativo y el Poder desde las perspectivas de las teorías de agencia, servidor y redes. Este artículo es una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. En los resultados obtenidos se presentan definiciones sobre el poder en las que se visualiza su evolución desde un enfoque mecanicista hacia la complejidad. La teoría de redes permite una mejor comprensión de las relaciones de poder entre las coaliciones internas y externas. El Buen Gobierno Corporativo regula las relaciones de poder entre directorio, accionistas, administradores y grupos de interés.
Se analizaron dos modelos contrapuestos de gobierno corporativo, el Shareholders y Stakeholders. Finalmente, se concluye sobre la necesidad de un modelo iberoamericano adaptado a empresas con una concentración del capital accionario en pocas manos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Galo Ramiro Acosta Palomeque, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Ecuador.

Magister en Gerencia Empresarial por la Escuela Politecnica Nacional de Ecuador, actualmente realizando estudios de Doctorado en Ciencias de la Administracion en la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, Docente a nivel de pregrado y posgrado por alredor de 18 años, actualmente docente a tiempo completo de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, ex director de la Carrera de Ingenieria en Finanzas y Auditoria en las modalidades presencial y a distancia como tambien ex coordinador de la Maestria en Administracion de Empresas.

Citas

Bacharach, S. y Lawler, E. (1980). Power and Politics in Organizations. San Francisco: Jossey-Bass.

Bourdieu, P. (1989). Poder Simbólico. Lisboa: Bertrand Brasil S.A.

Burrel, G. y Morgan, G. (1979). Sociological Paradigms and Organisational Analysis: Elements of the Sociology of Corporate Life. New York: Pearson Education.

Cadbury, A. (1992). The financial aspects of corporate governance. Obtenido de http://www.ecgi.org/codes/documents/cadbury.pdf.

CAF. (2013). Lineamientos para un Código Latinoamericano de Gobierno Corporativo. Caracas: CAF. Obtenido de http://scioteca.caf.com/handle/123456789/555.

Cano, E. y Cano, C. (2009). Los contratos, las asimetrías de la información en la salud, el riesgo moral y la selección adversa. Revista EAN(67), 1-16. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602009000300002.

Capra, F. (1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: ANAGRAMA.

Coase, R. (1937). The nature of the firm. Económica, New Series, 4(16), 386-405. doi:10.2307/2626876.

Codina, A. (2007). Fuentes de Poder en las Organizaciones. De Gerencia.com. Obtenido de http://www.degerencia.com/articulo/fuentes_de_poder_en_las_organizaciones.

Codina, A. y Regalado, R. (2010). El poder en las organizaciones micro empresariales familiares. Las Mipymes en Latinoamérica Tomo II, 175-192. Obtenido de http://www.ola-internacional.org/wp-content/uploads/2013/10/LIBRO_MIPYME_version_al_15_nov_completocc.pdf.

Corporation International Finance (2006). Obtenido de http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/966ad18048a7e6e3a8d7ef6060ad5911/IrresistibleCase4CG.pdf?MOD=AJPERES.

Donaldson, L. y Davis, J. (1991). Stewardship Theory or Agency Theory: CEO Governance and Shareholder Returns. Australian Journal of Management(16), 49-64. doi:10.1177/031289629101600103.

Easton, D. (1968). Política moderna: un estudio sobre la situación de la ciencia política. México D.F: Letras.

Etzioni, A. (1975). A comparative analysis of complex organizations . New York: The free press.

Fernández, A., Gómez, S., & Fernández, C. (1998). El papel supervisor del consejo de administración sobre la actuación gerencial. Evidencia para el caso español. Investigaciones económicas Universidad de Oviedo, XXII(3), 501-516. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=40199.

French, J. y Raven, B. (1959). The bases of social power. Oxford: Cartwright (Ed).

Ganga, F. (2005). Análisis preliminar del gobierno universitario chileno. Revista Venezolana de Gerencia (RVG)(30), 213-246. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29003004.

Ganga, F. (2013). Teoría de agencia (TA): supuestos teóricos aplicables a la gestión universitaria. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 25(57), 11-25. doi:10.15446/innovar.v25n57.50324.

Ganga, F. y Vera, J. (2008). El gobierno corporativo: Consideraciones y cimientos teóricos. Cuadernos de Administración, 21(35), 93-126. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20503505.

García, E. (2004). Características del poder y la rentabilidad en una Almazara Cooperativa: Teoría de la Agencia versus Teoría del Servidor. Revista de Estudios Cooperativos, 33-49. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36708302.

García , R.; Ariño, M.; Rodríguez, M. y Ayuso, S. (2008). A cross-national study of corporate governance and employment contracts. Business Ethics:An European Review, 17(3), 259-284. doi:10.1111/j.1467-8608.2008.00535.x.

González, M. y Guenaga, G. (2005). Mecanismos de influencia en las organizaciones y tácticas de liderazgo. Anales de Economía Aplicada, 1-24. Obtenido de http://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2005%20-%20Badajoz/comunicaciones/mecanismos%20de%20influencia....pdf.

Indacochea, A. (2005). Una propuesta para mejorar las prácticas de gobierno corporativo en el Perú. CENTRUM- Pontificia Universidad Católica del Perú, 1-25. Obtenido de https://indacocheanoticias.files.wordpress.com/2013/01/gobierno-corporativo-cladea-03.pdf.

Jensen, M. y Meckling, W. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3, 305-360. doi:10.1016/0304-405X(76)90026-X.

Lasswell, H. y Kaplan, A. (1950). Power and Society. Yale University Press. Obtenido de http://www.policysciences.org/classics/power_society.pdf.

Marín, D. (2012). Teoría de la Agencia: una observación teórica de sus postulados. MUTIS Revista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2(1), 61-81. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.21789/22561498.362.

Maya, J. (2011). Gobierno corporativo en hospitales. Revista CES Salud Pública, 2(1), 91-101. Obtenido de file:///C:/Users/acost/Downloads/Dialnet-GobiernoCorporativoEnHospitales-3677241%20(1).pdf.

Méndez, J. y Rivera, H. (2015). Relación entre gobierno corporativo y posicionamiento organizacional: instituciones de educación superior en América Latina. Educación y Educadores, 18(3), 435-455. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/834/83443150004.pdf.

Milgrom, P. y Roberts, J. (1993). Economía, organización y gestión de la empresa. Barcelona: Ariel.

Mintzberg, H. (1993). El juego de poder y de los jugadores. En M. p. Públicas, Lecturas de Teorías de la Organización Vol. II (págs. 185-189). Madrid. Obtenido de https://books.google.com.ec.

Montbrun, A. (2010). Notas para una revisión crítica del concepto de "Poder". Revista de la Universidad Bolivariana, 367-389. doi:10.4067/S0718-65682010000100022.

Morck, R. (2014). The social value of shareholder value. Corporate governance an international review, 22(3), 185-193. doi:10.1111/corg.12063.

Morin, E. (2009). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: GEDISA.

Mozo, F. y Pérez, M. (2001). Una perspectiva dual para la gestión de recursos humanos: Optimizar recursos o reducir costes contractuales? Revista Dirección y Organización(25), 69-79. Obtenido de http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/view/222/222.

OCDE. (2015). G20/OECD Principles of Corporate Governance. Paris: OECD Publishing. doi:http://dx.doi.org/10.1787/9789264236882-en.

OECD. (2004). Principios del Gobierno Corporativo de la OCDE. Obtenido de www.oecd.org/daf/ca/corporategovernanceprinciples/37191543.pdf.

Pfeffer, J. (1981). Power in organizations. Cambridge, MA: Ballinger Publishing Company.

Pfeffer, J. (1997). New Directions for Organization Theory: Problems and prospects. New York: Oxford University Press.

Puentes, R., Velasco, M. y Vilar, J. (2009). El buen gobierno corporativo en las sociedades cooperativas. REVESCO(98). Obtenido de file:///C:/Users/acost/Downloads/Dialnet-ElBuenGobiernoCorporativoEnLasSociedadesCooperativ-3023006.pdf.

Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración (octava ed.). México: Pearson.

Rodríguez , M.; Fernández, S. y Rodríguez, J. (2013). Estructura del consejo de administración y rendimiento de la empresa española cotizada. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 22, 155-168. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.redee.2012.10.002.

Rumelt, R.; Schendel, D. y Teece, D. (1991). Strategic Management and Economics. Strategic Management Journal, 12, 5-29. doi:10.1002/smj.4250121003.

Shleifer, A. y Vishny, R. (1997). A survey of corporate gobernance. Journal of finance, 12(2), 737-783. Obtenido de http://scholar.harvard.edu/files/shleifer/files/surveycorpgov.pdf.

Tirado, R. (2015). Enfoques teóricos y conceptos sobre el poder político empresarial. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 311-339. doi:10.1016/S0185-1918(15)30028-3.

Weber, M. (1922). Economía y Sociedad (Segunda edición en español ed.). (J. WINCKELMANN, Ed., & ]. R. ]OSÉ MEDINA ECHAVARR1A, Trad.) Madrid: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf.

Wrong, D. (1968). Some problems in defining social problems. Chicago: University of Chicago.

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Acosta Palomeque, G. R. (2018). Gobierno corporativo y poder desde la perspectiva de la teoría de agencia. Ciencias Administrativas, (11), 018. https://doi.org/10.24215/23143738e018

Número

Sección

Ensayos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.