Formulación y evaluación de proyectos, una reflexión para las pymes agroindustriales de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/23143738e067

Palabras clave:

emprendedores, evaluación de proyectos, pymes

Resumen

El objetivo del presente estudio es formalizar de manera breve los elementos clave en la formulación y evaluación de proyectos. Se resaltan los componentes que involucran los pasos principales para desarrollar el plan de manera exitosa. La investigación es de corte documental y se abordan algunos ejemplos de agro emprendedores que realizaron estudios para los aspectos de mercado, técnicos o económicos. Con base en ello se destaca la importancia de considerar la mayoría de los factores presentes para lograr llevar a buen puerto los proyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Humberto Charles-Leija, Instituto de Ciencias de la Felicidad. Universidad Tecmilenio. México. Escuela de Negocios. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México.

Doctor en Economía Regional por la Universidad Autónoma de Coahuila miembro de la International Society of Quality of Life Research, ha impartido clases en el Instituto Tecnológico de Saltillo y en la Universidad Autónoma de Coahuila. Cuenta con publicaciones en revistas indexadas en México, Colombia y Australia. Ha presentado ponencias en Estados Unidos, Corea del Sur y Austria.

Rogelio Sánchez Rodríguez, Instituto Tecnológico de Saltillo. Tecnológico Nacional de México. México.

Licenciatura en Economía por parte de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila. Maestría en Educación por parte dela Universidad Iberoamericana para el Desarrollo. Experiencia laboral como consultor en CCI (Consultor y Capacitación Integral), ICAE (Instituto de Capacitación Empresarial). Experiencia de 17 años como docente en U.A. de C. UANE. UVM, UNID. ITS.

Ana Laura Ramírez Jaramillo, Instituto Tecnológico de Saltillo. Tecnológico Nacional de México. México.

Licenciatura en Mercadotecnia por parte de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila. Maestría en Administración con especialidad Finanzas por parte de la Universidad Autónoma de Coahuila. Experiencia de 17 años como docente en U.A. de C. y el Intituto Tecnológico de Saltillo.

Citas

Allami, C. y Cibilis, A. (2011). El financiamiento bancario de las pymes en Argentina (2002-2009). Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 42(165), 61–86.

Andía Valencia, W. y Paucara Pinto, E. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, 16(1), 80–84.

Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. Distrito Federal, México: McGraw Hill.

Bierman, H., Bonini, C. P. y Hausman, W. H. (1994). Análisis cuantitativo para la toma de decisiones. Distrito Federal, México: McGraw Hill.

Blanchflower, D. G. y Oswald, A. J. (1998). What Makes an Entrepreneur? Journal of Labor Economics, 16(1), 26–60. https://doi.org/10.1086/209881

Blanco, M. G. (2016). Corrupción verde : los delitos ambientales. Revista Vinculando.

Chain, N. S. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación. Santiago de Chile: Pearson.

Chain, N. S. y Chain, R. S. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. Bogotá, Colombia: McGrawHill.

Charles-Leija, H. (2019). Efectos Sociodemográficos en la pobreza municipal en México. Un estudio de econometría espacial. Revista de Economía, XXXVI(92), 129–163.

Clavellina Miller, J. L. (2013). Crédito bancario y crecimiento económico en México. Economía Informa, 378, 14–36. https://doi.org/10.1016/S0185-0849(13)71306-9

Córdoba Padilla, M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: ECOE EDICIONES.

Coria, I. D. (2008). El estudio de impacto ambiental: características y metodologías. Invenio, 11(20), 125–135.

Elizundia Cisneros, M. E. (2015). Desempeño de nuevos negocios: Perspectiva de género. Contaduria y Administracion, 60(2), 468–485. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)30010-3

Fierro Espinoza, W. A. y Freire Sierra, F. D. (2017). Factores que inciden en la comercialización de cocadas artesanales. Observatorio de La Economía Latinoamericana.

Franco Malvaíz, A. L., Bobadilla-Soto, E. E. y Rebollar Rebollar, S. (2014). Financial and economic viability of a small business in honey mead Michoacán , Mexico. Revista Mexicana de Agronegocios, 35, 957–968.

Gerónimo-Antonio, V. M. (2010). Patrones de gasto en alimentos y bebidas en los hogares. El caso de Veracruz, 1994 y 2006 (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Coahuila.

Larrea Castro, H., Goicochea, C. y Flórez Flores, M. (2018). El sistema de agro negocios en el Perú: de la agricultura familiar al negocio agroalimentario. Revista Mexicana de Agronegocios, 43, 1–17.

Llamas, I., Charles-Leija, H. y Aboites, G. (2012). Gasto en alimentos y bebidas fuera del hogar. Economía: Teoría y Práctica, (37), 177–198.

Martínez Armendáriz, C. A., Soto Zapata, M., Eduardo, M. M. J., Licón Trillo, L. P. y Kiessling Davison, C. M. (2015). Estudio técnico del proyecto Tomato-Mix. Revista Mexicana de Agronegocios, 36, 1275–1285.

Martínez-Salazar, G., Oaxaca Torres, J. y Guerra Martínez, R. (2011). Productos orgánicos en México; Agronegocio Exitoso. Revista Mexicana de Agronegocios, XV(28), 503–513.

Mas, A. y Amengual, E. (2005). La mejora de los procesos de software en las pequeñas y medianas empresas (pyme). Un nuevo modelo y su aplicación a un caso real. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería Del Software, 1(2), 7–29. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/La mejora de los procesos de software en las pequeñas y medianas empresas (pyme). Un nuevo modelo y.pdf

Mete, M. R. (2014). Valor actual neto y tasa interna de retorno: su utilidad como herramientas para el anàlisis y evaluación de proyectos de inversión. Fides Et Ratio, 7, 67–85.

Meza Clark, J., Calle Mejía, J. y Meza Clark, T. (2017). Evaluación de caracterización del agro emprendedor ecuatoriano de la provincia de Los Ríos. Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible, 10(28), 1–17.

Montaño M., E. I., Hernández G., L. A., Lomelí M., H., Mesías D., F. J. y Ávila A., A. (2015). Caracterización del consumidor de calamar gigante en Baja California Sur , México. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 16, 41–50.

Nuñez, M., y Aspitia, M. (2014). Manual para desarrollar capacidades institucionales en la gestión del riesgo agroempresarial. En ICCA (Ed.), Desarrollo de los agronegocios en América Latina y el Caribe (pp. 1–242). San Juan,Costa Rica.

Peña, L., Rebollar, S., Callejas, N., Hernández, J. y Gómez, G. (2015). Analisis de viabilidad economica para la produccion comercial de aguacate Hass. Revista Mexicana de Agronegocios, 36, 1325–1338. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/141/14132408018.pdf

Pérez Romero, L. A. (2004). Marketing Social: Teoría y Práctica. Naucalpan, México: Pearson Educación.

Rodríguez, C., Ortega, G., Medina, N., Socorro, G., Ruíz, Q., García, R., … Bañuelos, V. (2013). Market research to determine the feasibility of expanding the marketing of milk products VILLAHGO in the municipality of Santiago Ixcuintla , Nayarit. Revista Mexicana de Agronegocios, 32, 205–219.

Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010). Economía con aplicaciones para Latinoamérica (19th ed.). México: McGraw Hill.

Sánchez Romero, M. C., Conde Islas, A. Á., Aguirre Hernández, F. y Zamudio García, D. M. (2016). Considerations for Entrepreneurs in the Making: Case Poultry Farms. Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 295–306.

Archivos adicionales

Publicado

2019-12-17

Cómo citar

Charles-Leija, H., Sánchez Rodríguez, R. ., & Ramírez Jaramillo, A. L. . (2019). Formulación y evaluación de proyectos, una reflexión para las pymes agroindustriales de México. Ciencias Administrativas, (16), 067. https://doi.org/10.24215/23143738e067

Número

Sección

Ensayos