Los sistemas de evaluación como conformadores de agendas científicas

Autores/as

  • Noela Invernizzi Facultad de Educación, Universidad Federal de Paraná, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e080

Palabras clave:

evaluación científica, calidad científica, problemas locales, agendas científicas, publicaciones

Resumen

El texto aborda un conjunto de argumentos que evidencian los mecanismos por los cuales los procedimientos de evaluación científica actualmente dominantes inciden en las agendas científicas, forzándolas hacia temáticas internacionalizadas. En el contexto latinoamericano, ello refuerza la tendencia persistente a producir una ciencia poco aplicable. En el marco de incipientes señales de cambio en los sistemas de evaluación, se proponen algunas alternativas para producir modificaciones en los procesos de evaluación en un sentido que redunde en agendas científicas más pertinentes. Son ellas: la inclusión de actores diversos en el sistema científico, el cambio del concepto dominante de excelencia científica, y estrategias de internacionalización multicentradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alvesson, M. y Spicer, A. (2016). (Un)Conditional surrender? Why do professionals willingly comply with managerialism. Journal of Organizational Change Management, 29(1), 29–45. https://doi.org/10.1108/JOCM-11-2015-0221

Arnoux, E. N. de. (2016). Minorización linguística y diversidad: En torno al español y al portugués como lenguas científicas. En E. Rinesi, J. Smola, C. Cuello, y L. Rios (Orgs.), Hombres de una república libre. Universidad, inclusión social e integración cultural en Latinoamérica (pp. 290-306). Universidad de General Sarmiento.

Arocena, R. y Sutz, J. (2010). Weak knowledge demand in the South: Learning divides and innovation policies. Science and Public Policy, 37(8), 571-582. https://doi.org/10.3152/030234210X12767691861137

Badillo, Á. (2021). El portugués y el español en la ciencia: Apuntes para un conocimiento diverso y accesible. Real Instituto Elcano/Organización de Estados Iberoamericanos.

Baker, S. (8 de octubre de 2021). English Is Dominant Language of Science in Latin America. Times Higher Education. https://www.insidehighered.com/news/2021/10/08/english-dominant-language-science-latin-america

Beigel, F. y Gallardo, O. (2021). Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 16(46), 41-71.

Bianco, M., Gras, N. y Sutz, J. (2016). Academic Evaluation: Universal Instrument? Tool for Development? Minerva, 54(4), 399-421. https://doi.org/10.1007/s11024-016-9306-9

Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad (2019). La evaluación en ciencia y tecnología en Argentina. Estado de situación y propuestas. Ciencia, Tecnología y Política, 2(3), 024. https://doi.org/10.24215/26183188e024

CLACSO-FOLEC. (2020). CLACSO-FOLEC. 2020. Para una transformación de la Evaluación de la ciencia en América Latina y el caribe Diagnóstico y propuestas para una iniciativa regional. Buenos Aires: CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Dagnino, R. y Oliveira, M. (2019). Sobre os males da gestão: A experiência brasileira. Revista ADUSP, 63, 26-29.

Davyt, A. y Velho, L. (2000). A avaliação da ciência e a revisão por pares: Passado e presente. Como será o futuro? História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 7(1), 93-116. https://doi.org/10.1590/S0104-59702000000200005

De Bellis, N. (2014). History and evolution of (biblio)metrics. Em B. Cronin & C. Sugimoto (Orgs.), Beyond bibliometrics: Harnessing multidimensional indicators of scholarly impact (pp. 23-44). MIT Press

European Commission. Directorate General for Research and Innovation. (2021). Towards a reform of the research assessment system: Scoping report. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2777/707440

Feld, A. y Kreimer, P. (2019). ¿Cosmopolitismo o subordinación? La participación de científicos latinoamericanos en programas europeos: motivaciones y dinámicas analizadas desde el punto de vista de los líderes europeos. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 26(3), 779-799. https://doi.org/10.1590/s0104-59702019000300004

Fressoli, M., Dias, R. y Thomas, H. (2014). Innovation and Inclusive Development in the South: A Critical Perspective. En E. Medina, I. da Costa Marques y C. Holmes (Orgs.), Beyond Imported Magic, (pp. 47-66). The MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/9780262027458.003.0003

Giménez Toledo, E. (2018). La evaluación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales en revisión. Revista española de Documentación Científica, 41(3), 208. https://doi.org/10.3989/redc.2018.3.1552

Goldreich, O. (2015). Content-Oblivious Quality Measures and the Control of Academia. Department of Computer Science Weizmann Institute of Science.

Halffman, W. y Radder, H. (2015). The Academic Manifesto: From an Occupied to a Public University. Minerva, 53(2), 165-187. https://doi.org/10.1007/s11024-015-9270-9

Hicks, D. y Wouters, P. (2015). The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520, 429-431.

Invernizzi, N. (2020). Public participation and democratization: Effects on the production and consumption of science and technology. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 3(1), 227-253. https://doi.org/10.1080/25729861.2020.1835225

Invernizzi, N. y Davyt, A. (2019). Críticas recientes a la evaluación de la investigación: ¿vino nuevo en odres viejos? Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 25(49), 233-252.

Kreimer, P. y Thomas, H. (2004). Un poco de reflexividad o ¿de dónde venimos? Estudios Sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina. En P. Kreimer y H. Thomas (Orgs.), Producción y uso social de conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina. Universidad Nacional de Quilmes.

Law, J. y Mol, A. (2020). Words to think with: An introduction. The Sociological Review, 68(2), 263-282. https://doi.org/10.1177/0038026120905452

Ortiz, R. (2004). As ciências sociais e o inglês. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 19(54), 5-22. https://doi.org/10.1590/S0102-69092004000100001

Requena, M. (2014). La evaluación de la investigación a debate. Revista Española de Sociología, 21, 129-136.

Saenen, B., Hatch, A. y Curry, S.; Proudman, V.; Lakoduk, A. (2021). Case Study Report. Reimagining Academic Career Assessment: Stories of innovation and change. DORA, European University Association, SPARC Europe.

San Francisco Declaration on Research Assessment, DORA. (2014). https://sfdora.org/read

Sarewitz, D. (2016). Saving Science. The New Atlantis, 49, p. 4-40.

Shu, F., Liu, S. y Larivière, V. (2022). China’s Research Evaluation Reform: What are the Consequences for Global Science? Minerva, 60, 329-347. https://doi.org/10.1007/s11024-022-09468-7

Thomas, H., Becerra, L. y Trentini, F. (2019). La evaluación académica basada en indicadores bibliométricos como sistema socio-técnico. Micro y macropolítica de la jerarquización de productos y actividades científicas y tecnológicas. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 25(49), 253-337

Vasen, F. (2018). La ‘torre de marfil’ como apuesta segura: Políticas científicas y evaluación académica en México. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(96), 1-26.

Vasen, F. y Sierra Pereiro, M. (2022). “The Hardest Task”—Peer Review and the Evaluation of Technological Activities. Minerva, 60, 375–395. https://doi.org/10.1007/s11024-022-09461-0

Wilsdon, J., Allen, L., Belfiore, E., Campbell, P., Curry, S., Hill, S., Jones, R.,, Kain, R., Kerridge, S., Thelwall, M., Tinkler, J., Viney, I., Wouters, P., Hill, J. y Johnson, B. (2015). The Metric Tide: Report of the Independent Review of the Role of Metrics in Research Assessment and Management. Unpublished. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4929.1363

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

Invernizzi, N. . (2022). Los sistemas de evaluación como conformadores de agendas científicas. Ciencia, tecnología Y política, 5(9), 080. https://doi.org/10.24215/26183188e080

Número

Sección

Artículos centrales