Comunicación pública de las ciencias a partir de controversias sociocientíficas

Autores/as

  • Facundo Rodríguez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e114

Palabras clave:

ciencias y medios, controversias sociocientíficas, comunicación pública de las ciencias

Resumen

Ante los grandes desafíos a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas, se espera que las ciencias brinden explicaciones y soluciones. Sin embargo, las respuestas son complejas e inciertas, y quienes hacen ciencia, trabajan en medios o piensan políticas públicas requieren una comunicación que se ajuste a esas necesidades. En un contexto en el que las ciencias están cada vez más presentes en la vida cotidiana, es necesario repensar su comunicación. En la búsqueda de alternativas y herramientas, este artículo propone abordar la comunicación pública de las ciencias a partir de controversias sociocientíficas como una estrategia que permita superar ciertas miradas simplificadoras del quehacer científico actual. Se muestran, mediante diversos ejemplos, las potencialidades de este enfoque. Se concluye que visibilizar la génesis contenciosa de la producción de los saberes puede contribuir a la construcción de una imagen más realista, cercana, humanizada y contextualizada de la producción del conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aleksiévich, S. (2015). Voces de Chernóbil. Crónica del futuro.

Bemúdez, C. y Vara, A. M. (2022). COVID-19 y comunicación de riesgos de salud: La iniciativa Ciencia Anti Fake News como respuesta a la desinformación en la pandemia. Ucronías, (5). https://doi.org/10.5281/zenodo.6727166

Bucchi, M. y Trench, B. (2021). Rethinking science communication as the social conversation around science. Journal of Science Communication, 20(3), Y01. https://doi.org/10.22323/2.20030401

Ciencia Anti Fake News. (s.f.). ¿Quiénes somos? https://www.cienciaantifakenews.com.ar/

Collins, H. M. y Pinch, T. (1998). Thegolem: What you should know about science. Cambridge University Press.

Cortassa, C. (2010). Del déficit al diálogo, ¿y después?: una reconstrucción crítica de los estudios de comprensión pública de la ciencia. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(15), 47-72.

Cortassa, C. (2016). In science communication, why does the idea of a public deficital ways return? The eternal recurrence of the public deficit. Public Understanding of Science, 25(4), 447-459. https://doi.org/10.1177/0963662516629745

Kolstø, S. D. (2001). Scientific literacy for citizenship: Tools for dealing with the science dimension of controversial socio scientific issues. Science Education, 85(3), 291-310. https://doi.org/10.1002/sce.1011

Labatut, B. (2020). Un verdor terrible. Anagrama.

Latour, B. (2008). Re-ensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

Mangione, A. (2021). La noticia sobre ciencia: sesgo hacia la comunicación de los resultados sobre los procesos de la investigación científica. SciComm Report, 1(1), 1-13. https://doi.org/10.32457/scr.v1i1.660

Mora, M. D. C. S. y Nestor, A. P. M. (2019). El papel de la comunicación pública de la ciencia sobre la cultura científica: acercamientos a su evaluación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(1), 3-13. https://doi.org/10.25267/RevEurekaensendivulgcienc.2019.v16.i1.1103

Rodriguez, F. (2021). Comunicar la diversidad del quehacer astronómico a partir de las controversias. JCOM América Latina, 4(2), A03. http://dx.doi.org/10.22323/3.04020203

Stekolschik, G., Gallardo, S. y Draghi, C. (2007). La comunicación pública de la ciencia y su rol en el estímulo de la vocación científica. Redes, 12(25), 165-180. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/630

Vara, A. M. (2007). Sí a la vida, no a las papeleras. En torno a una controversia ambiental inédita en América Latina. Redes, 13(25), 15-49. https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/542

Vara, A. M. (2015). Periodismo científico: entre la profesionalización y los desafíos del cambio tecnológico. En S. Espinosa (Comp.), Ciencia, arte y tecnología. Enfoques plurales para un abordaje multidisciplinar (pp. 167-184). Editorial de la UNLa.

Vara, A. M. (2019). Saberes en conflicto: las controversias técnicas y técnico-ambientales en el estudio de la comunicación de la ciencia. En 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas-Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín.

Vilouta Rando, N. y Pellegrini, P. (2018). El lugar de las controversias en las clases de biología, genética y sociedad: dos estudios de caso. Redes, 23(46), 105-134.

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Rodríguez, F. (2024). Comunicación pública de las ciencias a partir de controversias sociocientíficas. Ciencia, Tecnología Y Política, 7(12), 114. https://doi.org/10.24215/26183188e114