Evolução do desenvolvimento tecnológico espacial na Argentina

Autores

  • Martín Nahuel Moretti Universidad Abierta Interamericana, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e118

Palavras-chave:

política espacial, foguetes, satélites, interesse institucional

Resumo

Este trabalho tem como objetivo caracterizar a tecnologia espacial argentina desde uma perspectiva sistêmica através de seus diversos desenvolvimentos em foguetes e satélites, desde 1960 até o presente. Para isso, o período analisado é subdividido em três etapas, levando em consideração os aspectos políticos e institucionais de cada uma, bem como as experimentações e desenvolvimentos realizados. Da mesma forma, diversas figuras de mérito são utilizadas para caracterizar alguns aspectos dos desenvolvimentos em cada etapa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Referências

Biagi, J. (2022). Argentina espacial. Parte II. Cápsula Espacial. Revista Digital de Astronáutica y Espacio, (73). https://archive.org/details/capsula-espacial-n-73-argentina-espacial-parte-ii/page/6/mode/2up

Blinder, D. (2015). Hacia una política espacial en la Argentina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 10(29), 65-89.

Blinder, D. (2017). Argentina en el espacio: política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 12(1), 159-183.

Blinder, D. (2019). Geopolítica de las tecnologías estratégicas y no estratégicas. Revista Estudos Internacionais, 7(2), 42-57. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2019v7.n2.p42-57

Comisión Nacional de Actividades Espaciales. (2021). Mirar la tierra desde el espacio: 30 años de la Agencia Espacial Argentina. CONAE.

De León, P. (2017). El proyecto del misil Cóndor. Su origen, desarrollo y cancelación. Lenguaje Claro Editora.

De León, P. (2018). Historia de la actividad espacial en Argentina. Lenguaje Claro Editora.

De Weck, O. (2022). Technology roadmapping and development. A quantitative approach to the management of technology. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-88346-1

Infoespacial. (27 de diciembte de 2013). Argentina lanza con éxito el cohete sonda Experiencia Centenario. Infoespacial. https://www.infoespacial.com/texto-diario/mostrar/3570323/argentina-lanza-exito-cohete-sonda-experiencia-centenario

Innovación, Ciencia y Tecnología. (2023). CEPAL. https://www.cepal.org/es/subtemas/innovacion-ciencia-tecnologia#

Kulichevsky, R. (6 de septiembre de 2023). CONAE: desarrollo del sector espacial en la Argentina y planes futuros [Conferencia]. Programa Ing. Miguel de Santiago: Estudio y análisis de problemas trascendentes de la Argentina con soluciones técnicas, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. https://www.youtube.com/watch?v=DnccoDnQmB8

López, A., Pascuini, P. y Álvarez, V. (2021). Integración local y derrames tecnológicos en el sector espacial argentino: situación y potencialidades (Documento de trabajo 8; Documentos para el Cambio Estructural). Consejo para el Cambio Estructural, Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Lukin, T. (12 de julio de 2011). Lanzamiento exitoso del Gradicom. Página 12.

Moretti, M. (2024). La tercera era espacial: en camino a la nueva era de los descubrimientos. Boletín Observatorio Jurídico Aeroespacial, 14, 82-86.

Sabando, J., Sarmiento, R. y Hough, T. (2019). Un análisis de la tecnopolítica aeroespacial argentina. Revista Ciencia, Tecnología y Política, 2(2), 022. https://doi.org/10.24215/26183188e022

Publicado

2024-06-04

Como Citar

Moretti, M. N. (2024). Evolução do desenvolvimento tecnológico espacial na Argentina. Ciência, Tecnologia E política, 7(12), 118. https://doi.org/10.24215/26183188e118

Edição

Seção

Trabajos de cursos CTS y otras contribuciones