La inclusión como paradigma fundamental de la educación universitaria significa construir oportunidades para todos
Entrevista a Fernando Tauber
Palabras clave:
universidad, inclusión, comunidad, pandemia, gestión universitariaResumen
En esta entrevista, el Dr. Fernando Tauber -Presidente de la Universidad Nacional de La Plata- comparte reflexiones acerca de la gestión universitaria ante los desafíos de la pandemia. Desde la concepción de educación superior como bien público y social, plantea el acceso a la educación como derecho, ensanchando los pilares tradicionales del ámbito universitario: enseñanza, extensión e investigación para profundizar acerca de la noción de conocimiento puesto al servicio de las necesidades de la sociedad como modelo de inclusión y construcción de oportunidades para todos.
Referencias
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI, 11 de agosto de 2020) ONG CECIM (Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas) Programa radial “Malvinas: Memoria, presente y futuro”, Entrevista de Martín Carrizo y Javier Batista a Fernando Tauber; “Memoria, presente y future de la UNLP en tiempos de pandemia”. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qfofLm6cwro
Tauber, F. (2020). Modalidad virtual en la Escuela Universitaria de Oficios. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107688
Tomasevski, K. (2003). Contenido y vigencia del derecho a la educación. IIDH, Cuadernos Pedagógicos, IIDH, 2003. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06835-1.pdf
Tünnermann Bernheim, C. (2010). Las conferencias regionales y mundiales sobre educación superior de la UNESCO y su impacto en la educación superior de América Latina. Revista Universidades, núm. 47, septiembre-diciembre, 2010, pp. 31-46. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Distrito Federal, Organismo Internacional. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37318570005
TV Universidad (12 deM de 2020). Objetivo U PGM 13, Entrevista a Fernando Tauber, presidente de la UNLP [Video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Sra7b6iV1Y4
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Verónica Cannarozzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Hasta 2020 (Vol. 5. núm. 3) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir 2021 (Vol. 6 núm. 1) los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en ECOS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en ECOS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.