Expectativas, predicciones keynesianas y otras predicciones

Autores/as

  • Vicente Vázquez Presedo

Palabras clave:

probabilidad

Resumen

El artículo considera relaciones que vinculan clases de explicaciones y de leyes con clases de probabilidades y de predicciones. Las expectativas aparecen en este contexto como subclase de las predicciones y las predicciones asociadas a una subclase de probabilidades. La interpretación subjetiva de éstas se asocia a su vez a la dinámica keynesiana como elemento crítico de los debates recientes sobre el tema de las expectativas "racionales" y sus alternativas. La conclusión tiende a reforzar el argumento según el cual la explicación económica no puede prescindir de las decisiones y éstas no pueden comprenderse sin las expectativas, "Las decisiones se toman a la luz de creencias acerca de sus consecuencias futuras".

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
85
Jan 1988Jul 1988Jan 1989Jul 1989Jan 1990Jul 1990Jan 1991Jul 1991Jan 1992Jul 1992Jan 1993Jul 1993Jan 1994Jul 1994Jan 1995Jul 1995Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Descargas

Publicado

1987-12-30

Cómo citar

Vázquez Presedo, V. (1987). Expectativas, predicciones keynesianas y otras predicciones. Económica, 33(2), p. 305–322. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5415

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.