¿Cómo articulamos producción, trabajo e investigación en la universidad pública? Retos y desafíos situados desde las distintas unidades académicas
Resumen
Se propuso en este taller, reflexionar sobre los modos en los que articulan producción, trabajo e investigación en la Universidad Pública, atendiendo a las distintas estrategias que pueden trazarse para la intervención en el sector productivo organizado desde el estado o desde capital privado, como así también desde la economía popular.
La apertura estuvo a cargo del Secretario de Producción de la UNLP, Ingeniero Daniel Tovio quien comentó sobre la formalización de esta área a partir de la creación de la Secretaria de Producción de nuestra universidad en el 2022. La UNLP cuenta hoy con cinco fábricas: La UPM (Unidad Productora de Medicamentos), la CTM (Centro Tecnológico de la Madera) y la Fábrica de Alimentos Deshidratados en el nuevo Polo Productivo Social. Por otro lado, en el Polo Científico-Tecnológico, se encuentran la Fábrica de Celdas y Baterías de Litio y la Planta de Producción de Vacunas. Todos estos espacios son “fábricas-escuelas” preparadas para incorporar alumnos y alumnas en los tramos finales de sus carreras. El secretario destacó el rol social y estratégico que estas unidades productivas tienen en la universidad pública promoviendo un desarrollo productivo comprometido con la soberanía alimentaria, energética, sanitaria y habitacional. A partir de su presentación se abrió un debate centrado en la pregunta: ¿cómo potenciamos estos espacios para becaries y estudiantes avanzados? Los becaries aportaron ideas vinculadas a la relación que puede darse entre investigación, extensión y producción en los espacios citados. El secretario señaló que la universidad está comprometida con la producción como uno de los ejes de la formación de los alumnes de grado y posgrado, y que estos espacios deben constituirse en un futuro no muy lejano en espacios académicos, de investigación y extensión, objetivo que se consolidaría a partir de una nueva ordenanza que los contenga.
En segundo término, la Secretaria de Vinculación con la Industria de la Facultad de Artes, Ana Bocos, expuso como el área a su cargo promueve en estudiantes y graduadxs el acercamiento al mundo productivo del arte. Atendiendo a un concepto extendido de producción y de fábrica se señaló la dificultad que supone el ingreso al mundo laboral para ciertas disciplinas artísticas como la música o la plástica en contraposición a otras como el diseño industrial. Se advirtió cómo el marco científico-tecnológico hegemónico de carácter racional, cuantitativo y positivista se convierte en uno de los obstáculos para el ingreso del arte al ámbito investigativo; al mismo tiempo que, lo margina del sistema productivo. Se detectó una segunda dificultad en lxs artistas para asumirse como trabajadores de la cultura. Se concluyó que el problema es fundamentalmente político, ya que el sistema académico establecido impone una concepción de criterios acerca de la producción, la industria, la investigación e incluso del arte que denotan el colonialismo cultural, otra vez el problema de la producción en artes se relaciona directamente a la soberanía cultural.
En tercer lugar, toma la palabra Mariana Gabrinetti, docente e investigadora en el Instituto de Estudios en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. En relación al proyecto en el que trabaja vinculado a la agricultura familiar dentro del periurbano platense se pone en discusión entonces el eje de compromiso social; la idea de la que la relación investigación-producción debe fundarse en el reconocimiento y la valoración de los grupos sociales con quienes se establecen un vínculo. En este caso se trata de trabajadores rurales en su mayoría migrantes quienes han sido constantemente postergados y cuyo entorno laboral/habitacional es sumamente complejo y adverso. Se expuso problemáticas como la imposibilidad del acceso a la tierra, la definición de precios por medios de intermediarios y las adversidades climáticas, problemas que no tienen un acompañamiento estatal. Se planteó como compromiso académico la devolución en información, formación y acción a las organizaciones que nuclean a estos grupos de trabajadores. La presentación de Mariana concluye con la proyección de un video realizado por el grupo de investigación destinado a estas organizaciones sociales que articula, investigación, extensión y producción.
Finalmente, se presenta Soledad Duré, Ing. Agrónoma de la Unidad de abordaje integral de la Economía Popular Social y Solidaria de la Secretaría de Políticas Sociales de la UNLP. Comenta el proyecto de la comercializadora solidaria “La Justa” de que surge en pandemia como respuesta al cierre de las ferias universitarias para la comercialización de frutas y hortalizas, trabajo que es realizado por los trabajadores rurales del periurbano platense. “La Justa” abarca a 200 familias productoras y cuenta con 13 organizaciones “nodo”: facultades, gremios, centros culturales, clubes barriales, etc. que funcionan como puntos de entrega de los productos. La comercializadora se encarga de gestionar la conexión entre la producción local y el consumo, intermediando de forma solidaria. La Justa, busca proteger el valor de la producción, sin necesidad de la mediación de los distribuidores privados, quienes en muchos casos se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de los productores en cuestión. El rol de los becaries se ha cumplido en equipos multidisciplinares de distintas unidades académicas: el desarrollo de la página web y de una plataforma a cargo de tesistas de la Facultad de Informática; los equipos de comunicación integrados por diseñadores en comunicación visual, sociólogos y comunicadores sociales; el equipo de acompañamiento agroecológico con agrónomos, sociólogos y trabajadores sociales y el de agregado de valor donde además de haber agrónomos y trabajadores sociales hay veterinarios.
Durante el debate final Lautaro, becario doctoral de la facultad de ciencias exactas, expresó su preocupación por la distancia entre lo que él investiga y la compleja situación económica y social argentina. Su inquietud se basa en cómo encaminar sus estudios a la resolución de problemas reales, no quedarse solo en la investigación básica. A partir de aquí, los docentes y becaries participantes compartieron sus experiencias al respecto. Como conclusión se acordó en que, aunque muchas veces uno crea que lo que está trabajando no se ocupa de problemas sociales concretos, es necesario darse un tiempo, sin olvidar que las investigaciones pueden en algún momento encaminarse hacia esos lugares; pensando en mejorar la calidad de vida de la sociedad y desarrollando un marco epistemológico situado, y por sobre todo soberano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Joaquín Blas Pérez, Patricio Pretti, Camilo Mallo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.