Espacios comunes, estrategias de investigación y tránsitos anfibios entre el arte, la ciencia y la tecnología

Autores/as

  • Joaquín Blas Pérez
  • Patricio Pretti
  • Camilo Mallo

Palabras clave:

arte, ciencia, tecnología

Resumen

El taller propuso explorar las intersecciones entre arte, investigación, ciencia y tecnología. Entre otras cosas, las búsquedas que conducen lo artístico hacia áreas de la ciencia; así como también, las formas estéticas que asume la ciencia en sus procesos de producción. Un grupo de talleristas compartió experiencias de práctica transdisciplinar que motivaron la reflexión entre les becaries de diferentes ámbitos académicos.

La apertura del taller estuvo a cargo de la artista plástica y ceramista Verónica Dillon, vicedirectora del Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte, Argentino y Latinoamericano (IPEAL). En su cátedra Cerámica Complementaria la investigación científica subyace a la producción artística en tanto los materiales y las tecnologías del barro, el horno y el fuego son exploradas. Verónica destacó además el rol del cuerpo en la práctica y la importancia del contacto físico con los materiales. Relató, cómo en la pandemia tuvieron que desarrollar estrategias para poner en juego estos aspectos, cuestión que derivó en el relevamiento de las arcillas disponibles en los territorios y lugares donde se encontraban los alumnes; una forma de trabajo de campo y de investigación científica a través de la práctica artística. Los estudiantes exploraron formas de volver útiles esos materiales, construyendo bitácoras de trabajo y ordenando recursos. La artista señaló que el vínculo con otras disciplinas como la geología y la química son fundamentales para el trabajo de un ceramista que busca encontrar nuevos recursos poéticos y expresivos para realizar obra.  

En segundo término, tomó la palabra el músico y técnico en sonido y grabación Juan Albariño, Director del Departamento de Sonido y de la Tecnicatura universitaria en sonido y grabación de la Facultad de Artes. Según su perspectiva una de las discusiones principales en el ámbito de la carrera que dirige versa sobre la relación entre arte y tecnología. Lxs estudiantes se acercan muchas veces buscando la parte técnica de la carrera, sin tener en cuenta que el objetivo es el sonido en términos artísticos, ya que va a ser parte de alguna forma de arte como la música o el cine. Esto no los exime de conocer las herramientas técnicas que deben manejar, así como un músico conoce su instrumento musical. Esas tecnologías del sonido modifican las formas en las que hacemos música entre otras disciplinas artísticas. Para profundizar en esta discusión citó un fragmento de un texto de Joan-Elies Adell que hace alusión a los debates que se desprenden del vínculo entre tecnología y música. En parte, los sentidos comunes sobre la utilización de tecnologías suponen que su uso pone en peligro los criterios de autenticidad. Ilustra esta situación en el marco de la cultura popular argentina con un fragmento de un programa televisivo, Sábado Bus, cuyos invitados eran entre otros: Pappo, representante de la tradición de rock argentino y DJ Dero, representante de la incipiente escena de música electrónica argentina de principios de la década del 2000.

En tercera instancia intervino el músico e investigador Joaquín Blas Pérez en representación del Laboratorio para el Estudio del Experiencia Musical (LEEM) de la Facultad de Artes dirigido por Isabel Martínez, comentando la tarea que desarrolla con el equipo de investigación. El equipo en cuestión, propone un vínculo estrecho entre música y ciencia sobre todo vinculado a la psicología de la música desde un paradigma postcognitivista cuyos postulados establecen que la mente no estaría incrustada en el cerebro sino extendida en el cuerpo y el ambiente; la música no sería solo un lenguaje o arte sonoro sino un arte performativo que involucra además al cuerpo y la expresión de los cuerpos al hacer música. Abordan desde esa perspectiva cognitiva la práctica musical en distintos contextos sociales que incluyen la improvisación, la música de cámara, el tango, las músicas folklóricas, las músicas electrónicas haciendo uso de tecnologías de captura y análisis de movimiento (MOCAP), y otros tipos de metodologías. En la actualidad el foco de la investigación del laboratorio está puesto en la interacción entre los músicos. La elección de los materiales musicales no solo estaría orientada a la construcción de un objeto sino hacia otra persona, la música sería allí el resultado de hacer con el otro.

En última instancia intervino la Diseñadora Industrial Valeria Sararols especialista en biodiseño y productos mecatrónicos - Coordinadora del Lab. de Biomodelos HEC-UNAJ y LabI3D en FOLP - Asistente en Secretaría de Salud UNLP). Valeria comentó el trabajo que realiza en la intersección del diseño industrial y la salud haciendo modelos en 3D que van a ser utilizados para trabajos de cirugía de alta complejidad. Los Biomodelos fabricados aportan en las reuniones previas a la cirugía, mejor toma de decisiones para la intervención, guías de corte y datos para el diseño de prótesis. La descripción del proceso en diseño de los biomodelos parte de una tomografía computada y debe ser realizado en un tiempo determinado según la urgencia, se recopilan imágenes, se segmentan, se extrae información, se realiza el diseño y se imprime en 3D. Si bien el trabajo del diseño no da lugar a una obra de arte, es decir no se busca un producto con fines estéticos, el proceso por el cual se logra construir el biomodelo tiene un trabajo de producción de toma de decisiones que utiliza todas las herramientas y conocimientos del diseño como disciplina artística.

Finalmente, les asistentes y expositores reflexionaron juntos acerca de la diversidad de vínculos establecidos entre arte, ciencia y tecnología; vínculos que evidencian ser más estrechos de lo que aparentan. Se remarcó el valor del trabajo del artista desde o en función del campo científico-tecnológico; por otra parte, la potencialidad de la concepción científica o tecnológica para transformar las poéticas en las prácticas artísticas. Les becaries hicieron hincapié en la responsabilidad de les artistas a acercarse y reclamar los espacios de lo tecnológico; ya que somos muchas veces les artistas quienes sin querer reproducimos las distancias disciplinares. Los campos científicos y tecnológicos si bien encarnan lógicas diferentes pueden potencialmente convertirse no solo en fuentes de trabajo, sino también en reservorios de lógicas, materiales, insumos, y de nuevas formas poéticas para el arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-09-27

Cómo citar

Pérez, J. B., Pretti, P., & Mallo, C. (2023). Espacios comunes, estrategias de investigación y tránsitos anfibios entre el arte, la ciencia y la tecnología . Investigación Joven, 10(3), 622–623. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15369

Artículos más leídos del mismo autor/a