Argentina y Estados Unidos: toma de decisiones durante la Segunda Guerra Mundial
Palabras clave:
Relaciones internacionales, toma de decisionesResumen
A pesar de la distancia geográfica que la separaba del frente de batalla, la Segunda Guerra Mundial tuvo una enorme repercusión en la Argentina; su impacto sobre los diferentes sectores sociales y políticos fue el detonante que dejó su impronta en la discusión ideológica y política de la época. El propósito de este trabajo es introducir diferentes situaciones y casos que se dieron en la relación entre Argentina y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, los cuales van a ser analizados bajo la lupa de los distintos modelos utilizados en la teoría de la toma de decisiones; modelos que interactúan mutuamente, aunque uno de ellos haya sido más predominante que otro en el proceso decisorio de cada caso particular . El análisis detallado de cada caso permite reconocer las limitaciones y realidades de los hombres y circunstancias que mayor influencia tuvieron en el marco de las relaciones argentinoestadounidenses.
In spite of the huge geographic distance from the battlefront, the Second World War had great repercussions in Argentina; its impact on different social and political sectors was the trigger of much political and ideological discussion at the time. The purpose of this paper is to introduce different situations and cases which took place in relation to Argentina and the US during the Second World War, which will be analysed from the perspective of decision-making models. These models are mutually interactive, even if one of them has been predominant in each particular case. The detailed analysis of each case allows us to see the limitations and realities of men and circumstances which had a great influence within the framework of American-Argentine relations.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).