Hilván, núcleo, trama

Autores/as

  • Carlos Giordano Universidad Nacional de La Plata │Argentina
  • Glenda Morandi Universidad Nacional de La Plata │Argentina

Resumen

Trayectorias Universitarias es uno de nuestros lugares de producción de conocimientos. Ya lo hemos dicho. Pero lo reafirmamos para dar cuenta de la importancia que tiene el componente comunicación en todo proceso productivo de todo nuevo conocimiento. Comunicar es final y principio, nexo, transición, objeto, producto, en cada expresión que todo investigador/productor hace para publicar sus resultados, su pensamiento, sus análisis, sus pareceres en tanto sujeto activo del campo académico y de la obra humana. No es un agregado final, externo, complementario, optativo, excluíble, menor. Es el núcleo e hilván que completa y da coherencia a la trama de cada producción investigada, extendida, enseñada.

Hay comunicación/hilván en el proceso que cada investigador hace entre lo que percibe sensorialmente en el experimento y los antecedentes que es capaz de reconocer de sus lecturas y saberes previos; hay comunicación/hilván en los diálogos con los compañeros de trabajo, con los colaboradores, en el proceso de afirmación, dudas, y vueltas a definir sobre cada nueva síntesis de lo que nace en los cruces epistemológicos… hay comunicación/núcleo en cada afirmación pública y/o publicada, en cada “paper” enviado, en cada “paper” evaluado, en cada “paper” publicado, en cada presentación en jornada, congreso, ateneo, conferencia;  hay comunicación/núcleo en cada producto mediatizado por tecnología…

La trama resultante entre todos los núcleos enlazados, hilvanados, unidos, ese maravilloso nuevo objeto que nos transforma inevitablemente, es viable, está entera, si existen posibilidades de tránsito en ella.Y esa viabilidad y entereza la da lo comunicacional/hilván más la comunicación/núcleo, constituyendo un cuerpo entero: el acto único donde se unen sujetos, identidades, ocasiones, contextos y oportunidades. Es decir, por fin, Trayectorias Universitarias no es sólo estas piezas divulgativas, soporte, no es sólo esta materialidad observable. Es nuestro (tuyo, suyo, vuestro, mío, nuestro) momento y lugar para hacer algo nuevo, donde hacemos algo nuevo, un conocimiento que no existía así, que ahora dice y posiblita, que nos da la oportunidad de ser diferentes, transformados, en este pequeño instante de este infinitésimo rincón de la Historia y de cada Universo.

Es uno de nuestros lugares –Trayectorias Universitarias- pero hoy, aquí, es total y oportuno. Por eso es que lo volvemos a destacar y situar. Oportunidad y posibilidad, sí. Y también derecho y responsabilidad públicos, civiles.

Lo cual, en este mundo trumpeterizado, donde los cambios son amputadores y el futuro parece sólo la farsa del pasado, nos compromete a la solidaridad efectiva, a la real-ización democrática, a los diálogos poderosamente críticos.

En este número de Trayectorias Universitariascompartimosanálisis y experiencias en y sobre la Enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad, producidas desde las reflexiones comprometidas de referentes político-institucionales y académicos de nuestra Universidad.

En este sentido, los artículos dan cuenta de experiencias concretas de transformación curricular desarrolladas o en desarrollo en las Facultades que abordan este campo en la UNLP, así como de innovaciones que desde las prácticas docentes se realizan en la búsqueda de nuevas formas de articulación entre saberes, sujetos y entornos reales, sociales, históricos.

Las conceptualizaciones, intereses y preocupaciones que recorren los artículos dan cuenta no solo de la recuperación de miradas inscriptas en la perspectiva crítica de producción del conocimiento social -como asunción epistemológica comprometida con la comprensión de la realidad para su transformación-, sino que además incorporan claves que obligan a repensar los sentidos tanto de la investigación como de la formación en el campo.

Entre otras se encuentra el reconocimiento de la dilución de las fronteras entre el saber científico y el saber popular, considerados históricamente como dos órdenes inconmensurables, separados desde lógicas binarias de demarcación. Lo que supone reconocer, además de cuestiones relativas a la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad, la potencia y legitimidad de estos saberes, diferentes, pero hondamente capaces de generar comprensiones complejas, significativas y transformadoras de la realidad. Esta perspectiva supone reconocer en los procesos de formación las representaciones, trayectorias e historias de vida de los y las estudiantes, de las comunidades y actores sociales que también pasan a ser sujetos en la producción de conocimientos y no solo objetos de estudio de las cátedras universitarias. Ecología de saberes es una de las formas en que se han venido nombrando estos procesos y dinámicas de visibilización de formas de ver y pensar el mundo por mucho tiempo opacadas y marginadas.

En relación  con esta cuestión se evidencia otraclave central como es la del impacto en la enseñanza de los nuevos modos de producción, circulación y distribución de saberes en las sociedades contemporáneas. En este plano, las tecnologías no constituyen solo herramientas que ofrecen nuevas posibilidades, sino que se constituyen como mediación cultural en las formas en que se conforman las relaciones entre nuevas disposiciones subjetivas, y modos de percepción y vinculación con la realidad. Los modos en que los nuevos lenguajes representan el mundo social y se nos presentan como formas de conocer, plantean el desafío de repensar el papel de la lectura de textos académicos como única fuente de acceso al saber sobre lo social en la Universidad.

Por otro lado, cada campo académico-profesional presenta particularidades específicas, las que se han venido profundizando en el marco de procesos de formación tanto a nivel curricular como de las prácticas docentes, que es relevante atender. Esta especificidad se encuentra atravesada por los debates anteriores, pero se resignifica en los modos en que los perfiles profesionales y las intervenciones de los mismos en la realidad social se repiensan y revisan a la luz de las transformaciones que supone el escenario contemporáneo. Nuevas líneas de formación, se suman a la participación en políticas públicas, en proyectos territoriales que articulan la extensión, la investigación y la enseñanza, y en el involucramiento y el compromiso de la Universidad con las diversas luchas sociales por la ampliación de derechos en las que gestan nuevas premisas, afirmaciones y posiciones gestadas en los territorios y problematizadas en las aulas.

Finalmente, resulta clave replantear los sentidos del papel del campo de la producción de conocimiento en prácticas y saberes sociales y humanos en torno de la formación de ciudadanía en sociedades cada vez más diversas, heterogéneas y complejas, injustas y desiguales.

Entonces, reivindicación de lo público y lo colectivo para pensar y plantear cada expresión de conocimiento, para analizar las formas de construcción de lazo social, para reconocer políticamente las identidades y las diferencias, lo dinámico activo de cada participación individual  y social, para pensar y proponer: Trayectorias Universitarias, en diciembre de 2018, desde la Universidad Nacional de La Plata, como tantas y tantos otras y otros, pero sin dudar ni abandonar las tareas inconclusas por las libertades que nos faltan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2018-12-23

Cómo citar

Giordano, C., & Morandi, G. (2018). Hilván, núcleo, trama. Trayectorias Universitarias, 4(7), 1–2. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/6377

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>