Las relaciones de los estudiantes con el conocimiento en el proceso de construcción de la identidad estudiantil

Auteurs-es

  • Facundo Ignacio Ortega Centro de Estudios Avanzados | Universidad Nacional de Córdoba

Mots-clés :

Horizonte, Trayectorias, Conocimientos escolares, Obligación

Résumé

Este artículo se centra en la problemática actual de la identidad estudiantil  tomando como eje la distancia progresiva entre los conocimientos escolares y los saberes cotidianos. La escuela como obligación y el sentido o sinsentido de las trayectorias sociales en la construcción del conocimiento y en las relaciones con el conocimiento.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Statistiques

Chargement des statistiques…

Biographie de l'auteur-e

Facundo Ignacio Ortega, Centro de Estudios Avanzados | Universidad Nacional de Córdoba

Es Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Córdoba, 2012. Es docente Investigador Categoría A desde 1994, posteriormente, categoría I (SPU-MINCyT) hasta 2012. Obtuvo el título de Doctor en Sociología, por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, de París, en el año 1980.  Previamente, también en París, recibió el Diplôme d’etudes approfondies. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, bajo la especialidad: “Estudio interdisciplinario del cambio social y de los movimientos sociales”. En su formación de grado, acredita el título de Licenciado en Filosofía, obtenido en Facultad de Filosofía  y Humanidades de la U.N.C., en el año 1968.

Actualmente, dirige el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina y la Maestría en Investigación educativa, mención socio antropológica, ambas en el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales. U.N.C. Fue decano normalizador en la Facultad de Humanidades de la Universidad del Comahue.1985-1986. Director del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba 2007-2011.

Posee una trayectoria como expositor en  eventos nacionales e internacionales desde 1980 a la fecha, con más de cuarenta presentaciones. En numerosas ocasiones, fue miembro organizador de congresos y jornadas y coordinador de mesas de paneles. Asimismo ha sido invitado en distintas instancias a dictar talleres, ponencias o integrar paneles y mesas redondas.

Ha sido director y codirector de numerosas tesis de doctorado, de maestría y especialización. Ha dirigido becarios/as de investigación otorgadas por distintos organismos: CONICET, Agencia, Córdoba Ciencia y SECyT.

Ha sido director de proyectos y programas de investigación desde 1994 a la fecha, todos ellos vinculados a la problemática del pasaje escuela secundaria-universidad. En esta misma línea, se ha desempeñado como asesor en proyectos de extensión y voluntariado como así también en sus publicaciones, siendo autor de cuatro libros y numerosas publicaciones con referato.

Références

Bruner, Jerome. (1994). “Realidad mental y mundos posibles”. p.74. Barcelona:

Gedisa. Bourdieu, Pierre (2000) “L’inconscient d’école in Actes de la Recherche” en Sciences Sociales nº 135, diciembre. París.

Hatchuel, Françoise (1999). “La construction du rapport au Savoir chez les élèves: processus socio-psychiques” Revue Française de Pédagogie, 127, p. 37-47.

-----(2005). “Savoir, apprendre, transmettre. Une approche psychanalytique du ra-pport au savoir” Paris: La Découverte.

Leziart J. (1995). “Le métier de lycéen et d’étudiant; rapport aux savoirs et réussite scolaire”. Paris: L’Harmattan.

Ortega, F. (2008) “Atajos. Saberes escola-res y estrategias de evasión”. Buenos Aires: Miño y Dávila.

------(comp.) (2011). “Estudiar para olvidar” (artículo) en Ingreso a la Universidad. Relación con el conocimiento y construcción de subjetividades. Córdoba: Ferreyra ed.

Pechberty, Bernard (1999) “Entre le soin et la formation: conflits identificatoires dans la relation pédagogique” [article] Revue française de pédagogie Année. Volume 127 Numéro 1 pp. 23-35.

Téléchargements

Publié-e

2016-12-22

Comment citer

Ortega, F. I. (2016). Las relaciones de los estudiantes con el conocimiento en el proceso de construcción de la identidad estudiantil. Trayectorias Universitarias, 2(3). Consulté à l’adresse https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/3021