Problemáticas sociales e institucionales regionales

Autores

  • Noemí B. Mellado IIL-UNLP

Resumo

En este número la colaboración de Martín Tetaz -sección “Tema central”- aborda la cuestión social y la gobernabilidad en los procesos de integración. Estos procesos originan repercusiones económicas, las que varían conforme al tipo de integración elegido para ponerlos en práctica. Si el modelo movilizador de la integración es el comercialista –liberal e implícito en el regionalismo abierto- se transmite fundamentalmente por la vía comercial. En cambio, en el paradigma del nuevo regionalismo existe una preocupación por lo social. En tal caso, aumenta la demanda de educación. Para satisfacerla, se requiere mayor presupuesto educativo. Entonces, la tarea a afrontar en el nuevo regionalismo consistiría en aplicar nuevas estrategias y políticas de integración orientadas a fin de llegar a esa meta en el área de  educación.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
73
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Publicado

2014-12-15

Como Citar

Mellado, N. B. (2014). Problemáticas sociales e institucionales regionales. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (31). Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3513

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 > >>