Desafíos en el regionalismo latinoamericano

Autores

  • Noemí B. Mellado UNLP

Resumo

La participación del sector empresarial de Colombia en la negociación de dos procesos de integración como el Grupo de los Tres, concertado por ese país en 1994 junto con México y Venezuela, así como en la Alianza del Pacifico, que en 2012 además de Colombia y México suma a Chile y Perú, es encarado en la sección “Tema Central” de este número por Rita Giacalone.
En la sección "Estudios" se publica un trabajo de Amalia Stuhldreher sobre “Cambio climático y desarrollo sustentable en regiones rezagadas de América Latina. Una mirada desde el Noreste del Uruguay”. El acento es puesto en el desarrollo sostenible, el cambio climático, la gobernanza territorial en el noreste de ese país miembro del MERCOSUR.
Los Parlamentos de dos procesos de integración latinoamericanos, uno de la región mercosureña –PARLASUR, de la autora Rita Gajate- y el otro de la centroamericana –PARLACEN, autor Juan Carlos Fernández Saca-, son el tema de la sección “Opinión”. De estos dos órganos esencialmente deliberativos se señalan sus características, funcionamiento, la evaluación que manifiesta la ciudadanía de ellos en sus respectivos ámbitos y algunos de los propuestos proyectos de reforma.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
78
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Publicado

2015-06-12

Como Citar

Mellado, N. B. (2015). Desafíos en el regionalismo latinoamericano. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (32). Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3527

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 > >>