A agricultura familiar, fator decisivo no fortalecimento dos projetos turísticos das comunidades Mbyá-Guaraní da Selva Iryapú, Misiones

Autores

  • Micaela Denise Groos Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (CIDeTur), Escuela de Economía y Negocios, Universidad Nacional de San Martín (EEyN-UNSAM) https://orcid.org/0000-0001-6944-5014
  • Roxana Hruby Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (CIDeTur), Escuela de Economía y Negocios, Universidad Nacional de San Martín (EEyN-UNSAM) https://orcid.org/0000-0002-6321-6330

DOI:

https://doi.org/10.24215/27186717e017

Palavras-chave:

autogestão, comunidades indígenas, soberania alimentar, território, turismo comunitário

Resumo

Na selva Iryapú (Puerto Iguazú, Argentina) moram quatro comunidades Mbyá-Guaraní, que desenvolvem suas próprias propostas de turismo comunitário. Isto lhes permitiu diversificar suas economias, em um contexto de pressões territoriais que condicionam a sua subsistência. Durante 2020 conseguiram reforçar a autogestão dos seus projetos com a criação da Associação Mbyá em Turismo.

A partir de uma abordagem teórica, este trabalho procura estudar os fatores que possibilitaram a criação da mesma, examinando seu impacto sobre a visibilidade e revalorização do território. A partir da consulta de textos especializados e uma entrevista em profundidade, foram obtidos os dados que depois foram comparados/contrastados com os resultados alcançados no trabalho de campo.

Assim, evidencia-se que o sustento na agricultura familiar é a condição que lhes permitiu reorganizar sua proposta turística, destacando a relevância do território como variável fundamental para o desenvolvimento endógeno dos seus projetos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Micaela Denise Groos, Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (CIDeTur), Escuela de Economía y Negocios, Universidad Nacional de San Martín (EEyN-UNSAM)

Licenciada en Turismo y Guía Nacional de Turismo por la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina). Trabaja como investigadora en el Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (CiDeTur) y es ayudante de cátedra ad-honorem en la materia Planificación y Políticas Turísticas de la carrera de Turismo (EEyN-UNSAM). 

Roxana Hruby, Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (CIDeTur), Escuela de Economía y Negocios, Universidad Nacional de San Martín (EEyN-UNSAM)

Licenciada en Arte por la EH-UNSAM y Profesora Nacional de Folklore por el IUNA.
Docente Universitaria de las cátedras Patrimonio Cultural y Natural y Filosofía de la Cultura. 
Ha publicado artículos en revistas académicas y participado con ponencias de su autoría en
Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales. Actualmente se desempeña como
Coordinadora del Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo de la EEyN-UNSAM,
supervisando proyectos de investigación en curso y dirigiendo becarios y tutorías de tesis.

Referências

Aranda, D. (2010). Argentina originaria: genocidios, saqueos y resistencias. Buenos Aires: La Vaca Editora.

Asociación Civil Mbya en Turismo. (s. f.). Presentación. Antecedentes. Mbya en Turismo. Consultado el 21 de julio de 2021. http://mbyaenturismo.org

Braticevic, S. I. & Vitale, E. (2010). Redefiniciones espaciales recientes. En El Soberbio, Misiones. Avá: Revista de Antropología, 17, 23-36.

Bravo, E. & Naranjo, A. (2016). América Latina fumigada y crisis de las commodities. El caso del glifosato de Monsanto. Ciencia Política, 11(21), 229-250. https://doi.org/10.15446/cp.v11n21.60295

Burgos, A. & Mertens, F. (2017). Participatory Management of Community-Based Tourism: A Network Perspective. Community Development, 48(4), 546-565. https://doi.org/10.1080/15575330.2017.1344996

Cabanilla, E. A. (2016). Configuración socio-espacial del turismo comunitario. Caso República del Ecuador. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional del Sur].

https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3430

Cabanilla, E. A. (2018). Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción. Siembra, 5 (1), 121-131. https://doi.org/10.29166/siembra.v5i1.1433

Cáceres, D. M. (2015). Tecnología agropecuaria y agronegocios. La lógica subyacente del modelo tecnológico dominante. Mundo Agrario, 16(31).

Cantore, A. & Boffelli, C. (2017). Etnicidad mbyá en Puerto Iguazú. Explotación turística de/en comunidades indígenas en la triple frontera (Misiones, Argentina). Runa, 38(2), 53-70.

Cañada, E. (2013) Turismos en Centroamérica. Un diagnóstico para el debate. Managua: Editorial Enlace.

Carrasco, H. (2008). Soberanía Alimentaria. La libertad de elegir para asegurar nuestra alimentación. Lima: Soluciones Prácticas - ITDG.

Cebolla Badie, M. (2013). Cosmología y naturaleza mbya-guaraní [Tesis de Doctorado, Universitat de Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/35245

Charlton, K. E. (2016). Food Security, Food Systems and Food Sovereignty in the 21st Century: A New Paradigm Required to Meet Sustainable Development Goals. Nutrition & Dietetics, 73(1), 3-12. https://doi.org/10.1111/1747-0080.12264

Colla, J. L. (2017). La territorialidad campesina indígena y la disputa por el territorio en el Chaco (Argentina). Geograficando, 13(2), 1-15. https://doi.org/10.24215/2346898Xe026

Constitución de la Nación Argentina [Const.]. (1994). Artículo 75, Inc. 17. 2da edición. Reglamentado por Ley 24.747 Art.1 (B.O. 24/12/96).

Coriolano, L. N. (2017). El Turismo Comunitario en el Nordeste Brasileño. Gestión Turística, 27, 08-20. https://doi.org/10.4206/gest.tur.2017.n27-02

Dangi, T. B. & Jamal, T. (2016). An Integrated Approach to “Sustainable Community-Based Tourism”. Sustainability, 8(5), 1-32. https://doi.org/10.3390/su8050475

Del Barco Quiroga, L. V. (2011). Turismo comunitario en países en vías de desarrollo: Buenas prácticas para la planificación de un emprendimiento [Tesis de Maestría, Universidad de Alicante]. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/16411

Elkisch Martínez, M. (2018). Producción agrícola y despojo de la naturaleza en la fase actual de la acumulación capitalista. INTERdisciplina, 6(14), 177-204. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.14.63386

Enriz, N. (2020). No hay palabra indígena para decir turismo. El turismo de gran escala y su impacto en poblaciones guaraníes. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 21(2), 140-157. https://doi.org/10.15517/dre.v21i2.39466

Enriz, N. & Zuker, L. F. (2021). Narrar la cultura para los visitantes. Infancia indígena y turismo internacional en el norte de Iguazú (Misiones, Argentina). INDIANA, 38(1), 103-120. https://doi.org/10.18441/ind.v38i1.103-120

Ferraz, A. L. (2016). Los mbya guaraní: Entre cosmología e historia. Revista Española de Antropología Americana, 46, 320-328.

Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria (23 al 27 de febrero de 2007). Declaración de Nyéléni. Nyéléni, Selingue, Malí.

García Guerreiro, L. & Wahren, J. (2016). Seguridad Alimentaria vs. Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la Argentina. Trabajo y Sociedad, 26, 327-340.

Gascón, J. & Cañada, E. (2006). Turismo y desarrollo. Herramientas para una mirada crítica. Fundación Luciérnaga.

Giampiccoli, A. & Saayman, M. (2018). Community-Based Tourism Development Model and Community Participation. African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 7(4), 1-27.

Gómez Lende, S. (2015). El modelo sojero en la Argentina (1996-2014), un caso de acumulación por desposesión.

Mercator (Fortaleza), 14(3), 07-25. https://doi.org/10.4215/RM2015.1403.0001

Góngora-Mera, M. & Motta, R. (2014). El derecho internacional y la mercantilización biohegemónica de la naturaleza:

la diseminación normativa de la propiedad intelectual sobre semillas en Colombia y Argentina. En B. Göbel, M. Góngo-

ra-Mera & A. Ulloa (Eds.), Desigualdades socioambientales en América Latina (pp. 395-433). Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

González Esteban, Á. L. (2014). Nuevos paradigmas agrarios: Una aproximación a los fundamentos teóricos de la «soberanía alimentaria». Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, 64, 131-159.

Gudynas, E. (2011). Desarrollo y sustentabilidad ambiental: Diversidad de posturas, tensiones permanentes. En A. Matarán Ruiz & F. López Castellano (Eds.), La tierra no es muda: Diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo (pp. 69-96). Granada: Universidad de Granada.

Hocsman, L. D. (2016). Soberanía alimentaria y conflictividad agraria en Argentina: Movimiento campesino indígena, patrones rurales y gobierno a partir del paro agropecuario del 2008. Revista NERA, 19(32), 111-127.

Holt-Giménez, E. & Altieri M. A. (2013). Agroecology, Food Sovereignty, and the New Green Revolution. Agroecology and Sustainable Food Systems, 37(1), 90-102. https://doi.org/10.1080/10440046.2012.716388

Hruby, R. et al. (2019). El Turismo Comunitario como modelo de desarrollo sustentable en Argentina. IX Simposio Internacional y XV Jornadas de Investigación: acción en turismo: de la producción al intercambio social del conocimiento. Posadas, Misiones.

Inostroza, G. V. (2008). Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina. Mingaonline. Universidad Austral de Chile (UACh). Gestión Turística, 10, 77-90.

Kay, C. (2015). The Agrarian Question and the Neoliberal Rural Transformation in Latin America. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 100, 73-83. http://doi.org/10.18352/erlacs.10123

Kieffe, M. (2018). Conceptos claves para el estudio del Turismo Rural Comunitario. El periplo sustentable, 34, 8-43. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/9031

Ley 4.098 de 2004. Por la cual se autoriza al Poder Ejecutivo la transferencia a título gratuito de inmuebles del Municipio de Puerto Iguazú, a nombre de la Comunidad Aborigen Iriapú, con destino de asentamiento de dicha comunidad. 2 de septiembre de 2004.

Ley 26.160 de 2006. Por la cual se declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras de las comunidades indígenas originarias del país. Resolución 64/20. 29 de noviembre de 2006.

López-Guzmán, T. J. & Sánchez Cañizares, S. M. (2009). Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de caso en El Salvador. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 99, 85-103.

Lorenzetti, M. I. & Lavazza, V. H. (2021). Relaciones interétnicas y cuidados de salud en comunidades mbya guaraní de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina). Jangwa Pana, 20(1). https://doi.org/10.21676/16574923.3885

Manzanal, M. & Arzeno, M. (2010). Conflictos territoriales en ámbitos rurales de la Argentina actual. GEOUSP - Es-paço e Tempo, 28, 197-218. https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2010.74180

Manzanal, M. et al. (2014). Agricultura familiar y soberanía alimentaria. Políticas públicas en Misiones y Buenos Aires (Argentina). Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 6, 11-24. https://doi.org/10.17141/eutopia.6.2014.137

Mullo Romero, E. del C., Vera Peña, V. M., & Guillén Herrera, S. R. G. (2019). El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador: reflexiones necesarias. Universidad y Sociedad, 11(2), 178-183.

Okulovich, E. I. (2015). La cestería Guaraní-Mbya de la Argentina: Cosmología, materiales, tecno-espiritualidad e imagen en el arte actual. Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones (EdUNaM).

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2014). Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones de Política. FAO.

Orgaz Agüera, F. (2013). El Turismo Comunitario como herramienta para el Desarrollo Sostenible de destinos subdesarrollados. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 38(2). https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2013.v38.42908

Osorio González, R., Rampello, P. & González Domínguez, I. (2017). Impactos socio-territoriales: Puerto Iguazú y Reserva Iriapú, 600 hectáreas. Misiones, Argentina. El periplo sustentable, (33), 363-393.

Palomino Villavicencio, B., Gasca Zamora, J., & López Pardo, G. (2016). El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: Perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El periplo sustentable, 30, 6-37.

Pérez, A. E. & Díaz, J. R. (2020). La lógica alternativa en el sector rural argentino. El Campesinado en los últimos 25 años (1990-2015). Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação, 2(1), 142-155.

Pilquimán Vera, M. (2017). Turismo comunitario en territorios conflictivos. El caso de las comunidades indígenas mapuche en la Región de los Ríos en Chile. Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 8(1), 11-28.

Pissolato, E. (2007). A duração da pessoa: Mobilidade, parentesco e xamanismo mbya (guarani). São Paulo: Editora da Unesp.

Prieto Peinado, M. Ríos Cabrera, S. & Gill Nessi, E. (2017). El Oga’i de los Mbya Guaraní de Coaguazu. Procesos participativos e incidencia en la recuperación del Territorio Mbya Guaraní de Coaguazu. En J. J. Vázquez Avellaneda & R. M. Añón Abajas (Eds.), Colección INVESTIGACIONES.

Proyecto MATE. (s. f.). Modelo Argentino para Turismo y Empleo. Consultado el 21 de julio de 2021. https://proyectomate.org/el-proyecto/

Ramírez-Miranda, C. (2014). Critical Reflections on the New Rurality and the Rural Territorial Development Approaches in Latin America. Agronomía Colombiana, 32(1), 122-129. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v32n1.41218

Rodríguez, C. (2018). Territorialidad mbyá guaraní: Experiencias en los tekoa de Itapúa y Caazapá, Paraguay. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/173

Trivi, N. A. (2010). Territorialidad mbyá-guaraní en el espacio urbano en la comunidad de Lomba do Pinheiro, Porto Alegre: Una experiencia de investigación en la Tekoá Anhetenguá. Geograficando, 6(6), 1-27.

Troncoso Muñoz, A. K. (2012). La emergencia del movimiento campesino en Argentina: De su invisibilización a la lucha política emancipadora. Alba Sud. Investigación y Comunicación para el Desarrollo, 2, 1-41.

Valiente, S. & Schweitzer, A. (2016). Valorización de la naturaleza y el territorio. Opciones teóricas-metodológicas para pensar otras territorialidades posibles. Estudios Socioterritoriales, 19, 47-62.

Vitale, E. H. (2014). Espacio y territorio Mbyá Guaraní. Nuevos actores y nuevos caminos en la resolución de la problemática de la posesión de la tierra en Reserca de Biósfera Yaboty, Misiones, Argentina. Tempo da Ciência, 21(41), 69-92. https://doi.org/10.48075/rtc.v21i41.11020

Wahren, J. (2016). La Naturaleza en disputa en América Latina: La encrucijada civilizatoria entre el “Desarrollo” y el “Buen Vivir” desde una mirada decolonial. Revista de Geografía, 33(3), 6-28. https://doi.org/10.51359/2238-6211.2016.229294

Publicado

2021-11-29

Como Citar

Groos, M. D., & Hruby, R. (2021). A agricultura familiar, fator decisivo no fortalecimento dos projetos turísticos das comunidades Mbyá-Guaraní da Selva Iryapú, Misiones. Ayana. Revista De Investigación En Turismo, 2(1), 017. https://doi.org/10.24215/27186717e017

Edição

Seção

Artigos de investigação