Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective
Abstract
El cráneo humano es una estructura ósea compleja, formada por un conjunto de huesos que se organizan en estructuras jerárquicas y que responden a diversos patrones ontogénicos y funcionales. El concepto de integración morfológica está en la base de la comprensión de la morfogénesis y evolución del cráneo humano. El objetivo del presente estudio consiste en identificar patrones de covariación fenotípica entre estructuras craneales definidas a priori según un criterio funcional. Se analizó una muestra de 340 individuos adultos, procedentes de Hallstatt (Austria), mediante técnicas de Morfometría Geométrica. Para cada espécimen se digitalizaron 45 puntos craneométricos en forma de coordenadas 3D. Diferentes configuraciones de puntos reflejan la forma de cada componente funcional. Los patrones de covariación fueron estimados mediante análisis de Partial Least Squares. Los resultados indican que la base es una pieza clave en la integración morfológica del cráneo, puesto que muestra una fuerte covariación con todo el resto de estructuras. Cuando se consideran componentes funcionales discretos, se observa que los faciales tienden a covariar entre sí. Lo mismo sucede en los neurocraneales. En cambio, si se consideran conjuntamente, muestran una relativa independencia.Downloads
Download data is not yet available.
Metrics
Metrics Loading ...
Downloads
Published
2015-03-28
How to Cite
Martínez-Abadías, N., González-José, R., Sjovold, T., & Hernández, M. (2015). Patrones de covariación e integración morfológica: una perspectiva cráneo-funcional / Covariation patterns and morphological integration: A craneofuncional perspective. Revista Argentina De Antropología Biológica, 7(1), 126. Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1824
Issue
Section
Conference Proceedings
License
The RAAB is a diamond-type open access journal. There are no charges for reading, sending or processing the work. Likewise, authors maintain copyright on their works as well as publication rights without restrictions.