Perspectivas actuales en el estudio del desarrollo temprano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe169

Palabras clave:

desarrollo temprano, mediación del adulto, multimodalidad, usos de objetos, interacciones triádicas tempranas

Resumen

El presente monográfico introduce cuestiones relevantes que representan algunas de las preocupaciones que aborda la investigación reciente en desarrollo temprano. Ejemplos como el papel que cumplen los adultos como facilitadores de interacciones de calidad e interlocutores de los primeros intercambios con sus hijos, o la importancia de las observaciones en contextos cotidianos, sirven de escenario para analizar cómo ciertas dinámicas socio-materiales podrían contribuir al desarrollo del niño desde el inicio de la vida. Los cuatro trabajos que conforman esta colección abren un espacio de reflexión a partir de propuestas teóricas y de análisis que se dirigen a una mejor comprensión sobre cómo y a partir de qué circunstancias se construye el desarrollo del niño. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ana Moreno-Núñez, Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid (UAM, España)

Ana Moreno Núñez es doctora en Psicología con mención internacional y profesora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Su actividad investigadora se centra en los procesos de desarrollo cognitivo y comunicativo en la primera infancia bajo la mediación de los adultos y sus acciones, tanto en el contexto del hogar como en la escuela infantil. Es en este ámbito en el que coordina actualmente el proyecto “Influencia de las dinámicas musicales y las interacciones triádicas tempranas en los procesos de aprendizaje en Educación Infantil” (MusicalETI), financiado por la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Se especializa en análisis microgenéticos, los cuales resultan de especial utilidad para explicar y comprender los sutiles cambios que se producen en el desarrollo del niño a lo largo de sus primeros años de vida. Ha realizado estancias internacionales de investigación en Suecia (Lund University, 2012-2013) y ha sido investigadora postdoctoral en el National Institute of Education de Singapur (2016-2018). Además, ejerce como editora asociada de las revistas Pedagogies: An International Journal y Frontiers in Psychology, en la especialidad Developmental Psychology.

Citas

Dimitrova, N. (2020). The role of common ground on object use in shaping the function of infants’ social gaze. Frontiers in Psychology, 11, 619. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00619

Español, S. (2011). El contacto psicológico entre cuerpos sonoros en movimiento. Nota editorial del número monográfico Intersubjetividad y musicalidad comunicativa. Psicología del Desarrollo, 1(2), 5-7.

Gardinal-Pizato, E. C., Marturano, E. M. y Fontaine, A. M. (2012). Access to early childhood education and academic achievement in elementary school. Paidéia, 22(52), 187-196.

Moro, C. (2016). To encounter, to build the world and to become a human being: Advocating for a material-cultural turn in developmental psychology. Integrative Psychological and Behavioral Science, 50(4), 586-602. https://doi.org/10.1007/s12124-016-9356-4

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2017). Starting Strong 2017: Key OECD Indicators on Early Childhood Education and Care. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264276116-en

Pianta, R. C. (2016). Teacher-student interactions: Measurement, impacts, improvement, and policy. Policy Insights from the Behavioral and Brain Sciences, 3(1), 8-105.

Rossmanith, N. y Reddy, V. (2016). Structure and openness in the development of self in infancy. Journal of Consciousness Studies, 23(1–2), 237–257.

Descargas

Publicado

2023-07-01

Cómo citar

Moreno-Núñez, A. (2023). Perspectivas actuales en el estudio del desarrollo temprano. Revista De Psicología, 22(1), 80–85. https://doi.org/10.24215/2422572Xe169