Sobre los perfiles y modelos de vinculación en las universidades argentinas
DOI:
https://doi.org/10.24215/26183188e104Palabras clave:
modelos de vinculación universitaria, universidad y sociedad, universidad y empresaResumen
El presente artículo analiza los diversos enfoques conceptuales que abordan el papel de la universidad en la sociedad y en ese marco explora los diversos perfiles y tendencias con las que se desarrolla la vinculación en las instituciones de educación superior. Referenciados en las experiencias de algunas universidades argentinas se identifican básicamente tres perfiles de las formas que adquiere la vinculación en las universidades: el modelo tradicional de vinculación universidad-empresa, el modelo de vinculación socio-productivo y el modelo de vinculación territorial. Dichos perfiles determinan objetivos, actores con los que interactúa, forma de vínculo y prácticas de vinculación diversas.
Descargas
Métricas
Citas
Albornoz, M. (2014). La universidad iberoamericana en debate. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 9(27), 49-61.
Albornoz, M. y Gordon, A. (2010). La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983-2009). En M. Albornoz y J. Sebastián (Eds.), Trayectorias de las políticas científicas y universitarias en Argentina y España (pp.1-46). CSIC.
Arocena, R. y Sutz, J. (2016). Universidades para el desarrollo. UNESCO.
Clark, B. (1998). Creating Entrepreneurial Universities: Organizational Pathways of Transformation. Pergamon-Elsevier.
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (julio de 2017). Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Informe Final de Evaluación Externa de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
De Melo, P. (2009). A transferencia de conhecimentos da universidade para o segmento empresarial. En N. Fernández Lamarra (Comp.), Universidad, Sociedad e Innovación (pp.128-144). UNTREF.
Di Bello, M. y Romero, L. (2018). Vinculación y extensión universitaria: la relación entre la universidad y sus entornos en las universidades nacionales de Quilmes y Lanús. Apuntes, 45(82), 145-171. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.82.867.
Di Meglio, F. (2017). Estrategias de interacción universidad-sectores productivos: Antecedentes y situación actual en las universidades de gestión estatal argentinas (1990-2015). Revista Propuesta Educativa, 47(1), 108-118.
Di Meglio, F. (2022). La vinculación científico-tecnológica ¿hacia una perspectiva territorial y focalizada? Experiencias recientes en las universidades argentinas. Revista Entramados: Educación y Sociedad, 9(12), 76-92.
Estebánez, M., Di Bello, M. y Versino, M. (2022). Universidad y “entornos”: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina. Reflexiones, 101(1), 1-20. https://doi.org/10.15517/rr.v101i1.44367
Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). The dynamic of innovation from National Systems of Innovation and “Mode 2” to Triple Helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29, 109-123. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(99)00055-4
Fernández de Lucio, I., Castro, E., Conesa, F. y Gutiérrez, A. (2000). Las relaciones Universidad-empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional. Revista Espacios, 21(2), 1-17.
Gezmet, S. (2014). La vinculación universidad-sociedad. Modelos de extensión y características de las interacciones. En M. A. Barrientos (Comp.), Compendio Bibliográfico. Asignatura Extensión Universitaria. Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba.
Giangiacomo, G. (2014). Transformaciones en la Universidad: entre la tradición y la nueva agenda. I Encuentro Internacional de Educación, FCH-UNICEN.
González, G. (2022). El vector tecnológico en las universidades públicas de la Argentina: respuestas locales a desafíos globales (2003-2020). Ciencia y Sociedad, 47(1), 9-30.
Jaramillo, A. (2002). La universidad frente a los problemas nacionales. Universidad Nacional de Lanús.
Lundvall, B. (1992). National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. Pinter Publisher.
Naidorf, J., Mazzola, C., Vasen, F., Legnani, W. y Nápoli, F. (2018). Fundamentos y propuestas para impulsar un Programa Institucional que potencie el impacto social del conocimiento. Horizontes Sociológicos, 10(6), 83-96.
Pastore, R. (2019). Estrategias de vinculación universitaria para el fortalecimiento de la economía social y solidaria. Otra Economía, 12(21), 231-247.
Sturniolo, S. y Naidorf, J. (2007). Universidad, Investigación y Territorio: ¿Por qué hablar de una Dimensión Territorial en la construcción de conocimiento desde la universidad? IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano, Tucumán, Argentina.
Thomas, H., Davyt, A. y Dagnino, R. (1997). Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995). Espacios, 18(1).
Universidad Nacional de General Sarmiento. (2017). Estatuto. Aprobado por Resolución de la Asamblea Universitaria N° 35/2017.
Universidad Nacional de Lanús (2023). Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica. Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica. Consultado el 26 de julio de 2023, en https://www.unla.edu.ar/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fernanda Di Meglio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as cuyos textos se publiquen en esta revista ceden de forma no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor del editor. Eso significa que los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la difusión de su texto publicado en esta revista. Como por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional, temático o de otro tipo, publicarlo en un libro, u otros, siempre que indique explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los/as autores/as del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.
Los textos de la revista se difundirán bajo licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA . Eso significa que los lectores son libres de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo las siguientes condiciones:
a) Atribución — se debe dar crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios.
b) Uso No Comercial — no se puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
c) Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.