¿Qué hacer con la ciencia y la tecnología en la recuperación del país?
Veinte propuestas para el futuro gobierno
DOI:
https://doi.org/10.24215/26183188e016Palabras clave:
argentina, pensamiento latinoamericano, política científica, desarrollo nacional, soberanía, ciencia y tecnologíaResumen
Las elecciones presidenciales del presente año abren una posibilidad de cambio de rumbo en políticas de Estado. El enfoque neoliberal del actual gobierno nacional y las medidas que ha implementado han producido un enorme retroceso social, político y económico del país y, en particular, en el sector de la Ciencia y la Tecnología. Frente a la posibilidad de una eventual recuperación de un proyecto de país centrado en la producción, el trabajo, la soberanía y la inclusión, quienes integramos la Cátedra Libre “Ciencia, Política y Sociedad” presentamos veinte propuestas en CyT para el futuro gobierno. Por un lado, diez medidas de emergencia para enfrentar la crisis que atraviesa el complejo científico tecnológico actual. Por otro lado, diez propuestas de mediano y largo plazo para que el sector de Ciencia y Tecnología pueda contribuir activamente a la recuperación del país.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los/as autores/as cuyos textos se publiquen en esta revista ceden de forma no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor del editor. Eso significa que los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la difusión de su texto publicado en esta revista. Como por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional, temático o de otro tipo, publicarlo en un libro, u otros, siempre que indique explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los/as autores/as del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.
Los textos de la revista se difundirán bajo licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA . Eso significa que los lectores son libres de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo las siguientes condiciones:
a) Atribución — se debe dar crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios.
b) Uso No Comercial — no se puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
c) Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.