The researcher career in Argentina’s CONICET between 1983 and 2016

Authors

  • Diego Aguiar Universidad Nacional de Río Negro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Fernando Svampa Universidad Nacional de Río Negro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e113

Keywords:

political cultures, researcher's career, conicet, s&t policies

Abstract

Since the return of democracy in 1983, the National Council for Scientific and Technical Research of Argentina underwent significant changes. These changes were reflected in its human resources training policy, in the composition of its board of directors, in its relationship with public universities, in the decentralization of resources at the federal level, and in its articulation with national science and technology plans. This article analyzes, using a socio-historical approach, how these changes impacted on the Scientific and Technological Researcher Career of that organization in the period 1983-2016 and makes suggestions to improve this fundamental instrument of the country’s scientific and technological complex.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Aguiar, D. y Aristimuño, F. (2018). Políticas e instituciones de ciencia y tecnología en la Argentina de los noventa. Un abordaje desde las culturas políticas y las redes de asuntos internacionales. En D. Aguiar, M. Lugones, M. Quiroga y F. Aristimuño (Coords.), Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura (pp.19-51). Editorial UNRN.

Bekerman, F. (2010). Modernización conservadora: la investigación científica durante el último gobierno militar. En F. Beigel (Comp.), Autonomía y dependencia de las ciencias sociales: Chile y Argentina (1957-1980) (pp. 207-232). Editorial BIBLOS.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (1989). Aportes para una memoria (enero 1984-julio 1988). Carrera de investigador científico y tecnológico y carrera del personal de apoyo a la investigación y desarrollo. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (2006). Ciencia y tecnología para el desarrollo. Edición Nacional Editora e Impresora.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (2020). Acta 517 Reunión de Directorio. CONICET.

Elzinga, A. y Jamison, A. (1996). El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología. Zona Abierta, (75/76), 91-132.

Feld, A. (2015). Ciencia y política(s) en la Argentina, 1943-1983. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Jeppesen, C. V., Goldberg, M. N., Szpeiner, A. y Rodriguez Gauna, M.C. (2015). Estrategias, instrumentos y resultados de la política de recursos humanos del CONICET en los últimos 10 años. Revista Sociedad, (34), 73-89.

Míguez, E. J. (2016). La universidad como mercado laboral para jóvenes historiadores. Investigaciones y Ensayos, (63), 67-80.

Niembro, A. (2020). ¿Federalización de la ciencia y tecnología en Argentina? La carrera del investigador de CONICET (2010- 2019). Ciencia, Docencia y Tecnología, 31(60), 1-33. https://doi.org/10.33255/3160/627

Sarthou, N. (2023). Las becas CONICET para Temas Estratégicos: balance y desafíos. Ciencia, Tecnología y Política, 6(10), e091. https://doi.org/10.24215/26183188e091

Unzué, M. y Emiliozzi, S. (2017). Las políticas públicas de Ciencia y Tecnología en Argentina: un balance del período 2003-2015. Temas y Debates, (33), 13-33.

Published

2024-06-04

How to Cite

Aguiar, D., & Svampa, F. (2024). The researcher career in Argentina’s CONICET between 1983 and 2016. Science, Technology & Policy, 7(12), 113. https://doi.org/10.24215/26183188e113