A carreira de pesquisador do CONICET na Argentina entre 1983 e 2016

Autores

  • Diego Aguiar Universidad Nacional de Río Negro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Fernando Svampa Universidad Nacional de Río Negro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e113

Palavras-chave:

culturas políticas, carreira de pesquisador, políticas de c&t, conicet

Resumo

Desde o retorno da democracia em 1983, o Conselho Nacional de Pesquisas Científicas e Técnicas (CONICET) da Argentina passou por mudanças significativas. Essas mudanças se refletiram em sua política de formação de recursos humanos, na composição de sua diretoria, em sua relação com as universidades públicas, na descentralização de recursos em nível federal e em sua articulação com os planos nacionais de ciência e tecnologia. Este artigo analisa, por meio de uma abordagem sócio-histórica, como essas mudanças impactaram a Carreira do Pesquisador Científico e Tecnológico dessa organização, no período 1983-2016, e apresenta sugestões para o aprimoramento desse instrumento fundamental do complexo científico e tecnológico do país.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Referências

Aguiar, D. y Aristimuño, F. (2018). Políticas e instituciones de ciencia y tecnología en la Argentina de los noventa. Un abordaje desde las culturas políticas y las redes de asuntos internacionales. En D. Aguiar, M. Lugones, M. Quiroga y F. Aristimuño (Coords.), Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura (pp.19-51). Editorial UNRN.

Bekerman, F. (2010). Modernización conservadora: la investigación científica durante el último gobierno militar. En F. Beigel (Comp.), Autonomía y dependencia de las ciencias sociales: Chile y Argentina (1957-1980) (pp. 207-232). Editorial BIBLOS.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (1989). Aportes para una memoria (enero 1984-julio 1988). Carrera de investigador científico y tecnológico y carrera del personal de apoyo a la investigación y desarrollo. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (2006). Ciencia y tecnología para el desarrollo. Edición Nacional Editora e Impresora.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (2020). Acta 517 Reunión de Directorio. CONICET.

Elzinga, A. y Jamison, A. (1996). El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología. Zona Abierta, (75/76), 91-132.

Feld, A. (2015). Ciencia y política(s) en la Argentina, 1943-1983. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Jeppesen, C. V., Goldberg, M. N., Szpeiner, A. y Rodriguez Gauna, M.C. (2015). Estrategias, instrumentos y resultados de la política de recursos humanos del CONICET en los últimos 10 años. Revista Sociedad, (34), 73-89.

Míguez, E. J. (2016). La universidad como mercado laboral para jóvenes historiadores. Investigaciones y Ensayos, (63), 67-80.

Niembro, A. (2020). ¿Federalización de la ciencia y tecnología en Argentina? La carrera del investigador de CONICET (2010- 2019). Ciencia, Docencia y Tecnología, 31(60), 1-33. https://doi.org/10.33255/3160/627

Sarthou, N. (2023). Las becas CONICET para Temas Estratégicos: balance y desafíos. Ciencia, Tecnología y Política, 6(10), e091. https://doi.org/10.24215/26183188e091

Unzué, M. y Emiliozzi, S. (2017). Las políticas públicas de Ciencia y Tecnología en Argentina: un balance del período 2003-2015. Temas y Debates, (33), 13-33.

Publicado

2024-06-04

Como Citar

Aguiar, D., & Svampa, F. (2024). A carreira de pesquisador do CONICET na Argentina entre 1983 e 2016. Ciência, Tecnologia E política, 7(12), 113. https://doi.org/10.24215/26183188e113

Edição

Seção

Artículos centrales