Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión

Autores/as

  • Rodrigo Kataishi
  • Cristian Brixner

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e074

Palabras clave:

teorias neoclasica y neoschumpeteriana, economia y CTi, Ciencia, tecnologia e innovacion

Resumen

Las dos principales teorías económicas dominantes sobre los sistemas de ciencia, tecnología e innovación son la neoclásica y la neoschumpeteriana. En este artículo se presenta una breve descripción de las mismas, destacando algunos de sus principales elementos conceptuales y su influencia sobre las dinámicas tecno-productivas de los países periféricos. Se destacan los elementos comunes de ambas teorías, particularmente su universalismo que no permite reconocer las particularidades de nuestros contextos. Asimismo, se discuten sus limitaciones, particularmente las posibles causas de los escasos resultados obtenidos en la práctica en países periféricos. Se propone que el desafío que enfrentan nuestros países en este terreno no se podrá resolver mediante la adaptación o renovación de estos marcos conceptuales, sino que se requiere crear nuevas teorías que, desde la condición periférica, reconozcan tanto las limitaciones de las conceptualizaciones previas, como las dinámicas de producción, organización, apropiación y concentración tecnológica, y de poder, que se presentan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rodrigo Kataishi

Doctor en Economía. CONICET – Universidad Nacional de Tierra del Fuego

Cristian Brixner

Licenciado en Economía Política. CONICET – Universidad Nacional de Tierra del Fuego

Citas

Antonelli, C. (Ed.). (2011). Handbook on the economic complexity of technological change. Edward Elgar Publishing Limited. https://doi.org/10.4337/9780857930378

Arrow, K. (1962). Economic Welfare and the Allocation of Resources for Invention. En Universities-National Bureau Committee for Economic Research y Committee on Economic Growth of the Social Science Research Council (Eds.), The Rate and Direction of Inventive Activity: Economic and Social Factors (pp. 609-626). Princeton University Press. http://www.nber.org/chapters/c2144

Baumol, W. J. (2014). The free-market innovation machine. Princeton university press.

Brixner, C.; Kataishi, R. (2020). El rol de las competencias tecnológicas en los perfiles de vinculación: un análisis de la relación empresa-universidad para el caso de la industria manufacturera en Argentina (2010-2016). Pymes, Innovación y Desarrollo, 8(1), 19-47.

Cohen, W. M.; Levinthal, D. A. (1989). Innovation and learning: the two faces of R & D. The economic journal, 99(397), 569-596. https://doi.org/10.2307/2233763

Edquist, C. (Ed.) (1997). Systems of innovation: technologies, institutions, and organizations. Psychology Press.

Grossman, G. M.; Helpman, E. (1995). Technology and trade. Handbook of international economics, 3, 1279-1337.

Kataishi, R.; Morero, H. (2020). Taxonomías, oportunidadestecnológicas y cadenasglobales de valor enpaísesenvías de desarrollo: unasistematización conceptual y unapropuesta de abordaje. Investigación& Desarrollo, 28(2), 168-220. https://doi.org/10.14482/INDES.28.2.330.91

Leydesdorff, L.; Etzkowitz, H. (1998). The triple helix as a model for innovation studies. Science and public policy, 25(3), 195-203. https://doi.org/10.1093/spp/25.3.195

Lundvall, B. A. (1992). National systems of innovation: towards a theory of innovation and interactive learning.Pinter Publishers.

Mas-Colell, A.;Whinston, M. D.; Green, J. R. (1995). Microeconomic theory (Vol. 1). Oxford university press.

Nelson, R. R.; Winter, S. G. (1982). An evolutionary theory of economic change. The Belknap Press of Harvard University Press.

Robert, V.; Yoguel, G. (2011). The complex dynamics of economic development. En C. Antonelli (Ed.),Handbook on the economic complexity of technological change. https://doi.org/10.4337/9780857930378

Schumpeter, J. A. (1911). Theory of Economic Development. Harvard University Press.

Schumpeter, J. A. (1942). Capitalism, Socialism. Democracy.Harper & Brothers.

Solow, R. M. (1957). Technical change and the aggregate production function. The review of Economics and Statistics, 39(3), 312-320. https://doi.org/10.2307/1926047

Teece, D.; Pisano, G. (1994). The dynamic capabilities of firms: an introduction. Industrial and corporate change, 3(3), 537-556. https://doi.org/10.1093/icc/3.3.537-a

Yoguel, G.;Barletta, F.; Pereira, M. (2013). De Schumpeter aos post-schumpeterianos: velhas e novas dimensões analíticas. Problemas del desarrollo, 44(174), 35-59.

Yoguel, G.; Boscherini, F. (1996). La capacidad innovativa y el fortalecimiento de la competitividad de las firmas: el caso de las PYMEs exportadoras argentinas (Documento de Trabajo N° 71). Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Oficina en Buenos Aires. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9758/1/LCbueL154_es.pdf

Publicado

2022-05-31

Cómo citar

Kataishi, R. ., & Brixner, C. . (2022). Las teorías económicas dominantes sobre ciencia, tecnología e innovación en discusión. Ciencia, tecnología Y política, 5(8), 074. https://doi.org/10.24215/26183188e074

Número

Sección

Artículos centrales