Musicoterapia comunitaria para fortalecer convivencia y relaciones sociales en adolescentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/27186199e038

Palabras clave:

Musicoterapia comunitaria, relaciones sociales, convivencia, adolescentes, zonas de tolerancia

Resumen

El presente proceso piloto de musicoterapia comunitaria tuvo como objetivo principal fortalecer la convivencia y las relaciones sociales de las adolescentes vinculadas al Hogar Nuevo AmaneSer, las cuales se encuentran inmersas en un contexto de violencia de género, en el barrio Santa Fe, conocido como una zona de tolerancia de la ciudad de Bogotá, Colombia. El abordaje de los temas mencionados (convivencia y relaciones sociales) se considera importante para esta población, debido a que sus comportamientos son reflejo de lo que ven en su entorno, estando expuestas a posibles riesgos como la violencia de género, el uso de drogas, conductas sexuales arriesgadas, entre otros. El presente artículo se desarrolló en cuatro secciones, en la primera, titulada situando la experiencia desde la teoría, se presentan conceptos claves del trabajo; en la segunda denominada condiciones de la práctica, se presenta el encuadre, la población y herramientas de recolección de la información; en la tercera sección (evidencia de la experiencia), se presentan los resultados de la experiencia en sí; para finalizar se presentan las conclusiones y recomendaciones. Como resultado, al finalizar el acercamiento a la comunidad (primera etapa del proceso musicoterapéutico) se encontró que, en la etapa de implementación-cierre (segunda etapa del proceso), se debían fortalecer las Relaciones Sociales y la Convivencia.  Finalmente se recomienda un proceso a largo plazo, involucrar su círculo social y una mayor frecuencia semanal de las sesiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baudean, M. (2014). Qué puede aportar la sociología al diseño de los programas centrados en convivencia social. Letras Internacionales, 195(8).

Bayón, M. C. y Saraví, G. A. (2019). Desigualdades: subjetividad, otredad y convivencia social en Latinoamérica. Desacatos, (59), 8-15. https://doi.org/10.29340/59.2046

Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B. y Güelman, M. (2017). Herramientas para la investigación social. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Bruscia, K. (2007). Musicoterapia métodos y prácticas. Pax México, Editorial.

Corte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia T-073/17. corteconstitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-073-17.htm

de Oliveira-Zanini, C. R., Bouttelet-Munari, D. y Oliveira-Costa, C. (2007). Protocolo para observação de grupos em musicoterapia: um instrumento em construção [Trabajo libre]. XVII Congreso de la Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música (ANPPOM). São Paulo, Brasil.

del Valle Cadenas Terán, Y. (2012). Capacitación en valores para fortalecer la convivencia social y ciudadana. Revista Scientific, 2(3), 343-360. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.19.343-360

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Valera-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6

Escudero, C. (2020). El análisis temático como herramienta de investigación en el área de la comunicación social: aportes y limitaciones. La Trama de la Comunicación, 24(2), 89-100. https://doi.org/10.35305/lt.v24i2.746

Esposito, R. (2010). Communitas: The origin and destiny of community. Stanford University Press.

García-Salazar, A. y Cotes-Cantillo, K. (2019). El enfoque de género y la Ley 1448 en Colombia. Fractal: Revista de Psicología, 31, 228-235. https://doi.org/10.22409/1984-0292/v31i_esp/29024

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M. J. y Hidalgo Vicario, M. I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral, 21(4), 233-244.

Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. (5ª ed.). McGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R., Fernández Callado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.

Herrera, M. (2000). La relación social como categoría de las ciencias sociales. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 90, 37-77. https://doi.org/10.2307/40184251

Kalberg, S. (2013). La sociología weberiana de las emociones: un análisis preliminar. Socialógica (México), 28(78), 243-260.

Kirkland, K. (2013). International dictionary of music therapy. Routledge.

Lillo-Espinosa, J. L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90, 57-71. https://doi.org/10.4321/S0211-57352004000200005

Martínez, B. (2013). El mundo social del adolescente: amistades y pareja. En E. Estévez (Coord.), Los problemas en la adolescencia: respuestas y sugerencias para padres y educadores (pp. 71-96). Síntesis.

Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Paidós.

ONU Mujeres. (s. f.). Hechos y cifras: poner fin a la violencia contra las mujeres. Recuperado el 26 de abril de 2022 de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures

Organización Mundial de la Salud. (17 de noviembre de 2021). Salud mental del adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

Organización Mundial de la Salud. (9 de marzo de 2021). Estimaciones mundiales de la prevalencia de la violencia contra la mujer, 2018. https://www.who.int/publications/i/item/9789240022256

Profamilia. (s.f.). Adolescencia y pubertad. Recuperado el 17 de mayo de 2022 de https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/adolescencia-y-pubertad/

Rubio-Álvarez, A. M. (24 de agosto de 2021). La etapa de la adolescencia. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. https://sepeap.org/la-etapa-de-la-adolescencia/

Ruud, E. (2010). Music Therapy: A perspective from the humanities. Barcelona Publishers.

Registro Único de Víctimas. (s.f.). Cifras - Víctimas conflicto armado. Recuperado el 7 de junio de 2022 de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/infografia

Sarmiento-Crespo, C. A. y Hernández-Bermudez, J. C. (s.f.). Observatorio de violencia. medicinalegal. Recuperado el 7 de junio de 2022 de https://www.medicinalegal.gov.co/observatorio-de-violencia-contra-la-mujer

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.

Small, C. (1999). Musicking the meanings of perfoming and listening. A lecture. Music Education Research, 1(1), 9-21. https://doi.org/10.1080/1461380990010102

Stige, B. (2002). Culture - centered music therapy. Barcelona Publishers.

Stige, B. (2011). Elaborations toward a notion of community music therapy. Barcelona Publishers.

Stige, B. y Rolvsjord, R. (2015). Concepts of context in music therapy. Nordic Journal of Music Therapy, 24(1), 44-66. http://dx.doi.org/10.1080/08098131.2013.861502

Unicef. (s.f.). ¿Qué es la adolescencia? Recuperado el 17 de mayo de 2022 de https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/que-es-la-adolescencia

YMCA Bogotá. (s.f.). ¿Qué hacemos? Recuperado el 19 de abril de 2023 de https://ymcabogota.org/que-hacemos/

Publicado

2024-10-18

Cómo citar

Salgado Vasco, A. F., & Monroy Gómez, C. (2024). Musicoterapia comunitaria para fortalecer convivencia y relaciones sociales en adolescentes. ECOS. Revista Científica De Musicoterapia Y Disciplinas Afines, 9, 038. https://doi.org/10.24215/27186199e038

Número

Sección

Artículo Original