Educando al soldado del Muro (quince años después del caos global); Carlos Alberto Frasch y Angel Pablo Tello
Keywords:
ejército, personal civilAbstract
Los autores, a lo largo de diversos capítulos, analizan las cuestiones centrales que hacen a la interacción entre civiles y militares, en lo que tiene que ver con la convivencia, los valores compartidos, la educación, haciendo un análisis de cómo se planteaban estos diversos tópicos antes de la caída del muro de Berlín, y cómo se presentan en la actualidad (tanto en el país como en otros que se utilizan de manera emblemática), y se hace una propuesta de cómo trabajar aquellos que aparecen como puntos débiles, partiendo de dos antecedentes concretos y prácticos (la Maestría en Defensa y Estrategia y el convenio suscrito entre la Escuela Naval y la Universidad Nacional de La Plata).Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
How to Cite
Rial, J. A. (2018). Educando al soldado del Muro (quince años después del caos global); Carlos Alberto Frasch y Angel Pablo Tello. International Relations, 15(30). Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1415
Issue
Section
Lecturas
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de noviembre del 2020 los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5). - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).