Turismo cinegético: una aproximación desde la mirada de los actores sociales en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/27186717e036

Palabras clave:

actores sociales, producto turístico, Sudoeste bonaerense, turismo cinegético

Resumen

En los últimos años, la modalidad de turismo cinegético en destinos emergentes se ha transformado en una actividad que adquirió notorias características. Ello es consecuencia de la evolución global en las tendencias de la oferta y la demanda turística en relación con las dinámicas territoriales locales. En este marco, la investigación tiene como objetivo caracterizar el producto turístico caza deportiva en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) a partir de las concepciones de los actores sociales involucrados en su desarrollo, a fin de conocer las fortalezas, limitantes y tendencias en torno a la sostenibilidad de la actividad. El abordaje metodológico plantea un enfoque cuali-cuantitativo con un alcance exploratorio y descriptivo, el cual permite conocer de manera integral la compleja realidad referida al producto turístico bajo análisis. En función de los resultados obtenidos, se desprende que el turismo cinegético en el área de estudio presenta características que muestran la coexistencia de patrones propios del modelo fordista junto con iniciativas de prácticas responsables. Ello se refleja en ambivalencias que aún persisten en cuanto a los aspectos socioeconómicos, ambientales y legales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Joselina Caruso, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina

Técnica Universitaria en Emprendimientos Turísticos (UNS, 2006), Licenciada en Turismo (UNS, 2007). Magister en Desarrollo y Gestión del Turismo (UNQ, 2019). Docente- investigadora en el cargo de Asistente con dedicación semi exclusiva en las cátedras: Seminario Planificación y Gestión territorial del Turismo y Curso Sistemas de Reservas y Ayudante A con dedicación simple en la cátedra Organización y Servicios Turísticos III, de la Carrera Licenciatura en Turismo, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur (DGyT, UNS). Participa en proyectos de investigación en la misma unidad académica y ha realizado actividades de extensión y como profesional. Área de experticia: Servicios turísticos - Planificación y gestión turística.

Soledad Gallucci, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

Licenciada en Turismo (UNComa, 1997). Magíster en Gestión y Desarrollo Territorial (UNS, 2013). Docente- investigadora en el cargo de profesor adjunto con dedicación exclusiva en la carrera de Licenciatura en Turismo, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur (DGyT, UNS). Co- Directora del proyecto de investigación “Destinos turísticos: Reflexiones teórico- metodológicas y estudios aplicados a distintas escalas (2018-2021). Integrante del proyecto “Geopolítica y Territorio. Procesos territoriales emergentes en la articulación local - global en América Latina 2018-2021”. Coordinadora de la Comisión Curricular para la carrera Licenciatura en Turismo (DGyT- UNS). Autora y evaluadora de artículos en revistas científicas de la disciplina. Área de experticia: Turismo, Territorio y Política - Turismo y Calidad.

Aldana Mastrandrea, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

Profesora en Geografía por la Universidad Nacional del Sur (2013) y Doctora en Geografía por la Universidad Nacional del Sur (2021). Ha desempeñado tareas como becaria CIC-UNS (2015-2020) y tareas docentes en el nivel medio (2013- 2018) y superior (UPSO, 2020). Se ha desempeñado como Ayudante de docencia A en la cátedra Geografía Histórica (UNS, 2018-2022) y como Ayudante de Docencia A en Metodología de la Investigación Geográfica y Turística (marzo-julio de 2021, UNS). Actualmente es Ayudante de Docencia A en la cátedra Técnicas en Geografía (Departamento de Geografía y Turismo, UNS) y becaria posdoctoral CONICET (2022-2025). Participa en calidad de docente-investigadora en dos proyectos de investigación en la misma unidad académica y ha realizado actividades de extensión y como profesional. Ámbito de investigación: Imaginarios Geográficos; Conflictos Ambientales; Geografía del Riesgo; Geografía de la Percepción.

Tanja Meyer, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

Licenciada en Turismo (UNS, 2020).

Citas

Aldeanueva Fernández, I. y Cervantes Rosas, M. (2020). El desarrollo sostenible como imperativo estratégico: el contexto de la pequeña y mediana empresa latinoamericana. Revista Lasallista de Investigación, 16(2), 28-43. https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a3.

Andruvetto, M. del V. (2009). Turismo cinegético sustentable: ¿una nueva alternativa de desarrollo económico para el sur de la provincia de Córdoba? Tesis de grado. Universidad Siglo 21. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/11807

Azcárate T., Benayas J., Nerilli G. y Justel A. (2019). Guía para un turismo sostenible. Retos del sector turístico ante la Agenda 2030. Red Española para el Desarrollo Sostenible e Instituto de Turismo Responsable.

Bertoni, M. (2008). Turismo sostenible: su interpretación y alcance operativo. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 17, 155-163. https://doi.org/10.15446/rcdg.n17.10925

Bragagnolo, C., Gama, A., Vieira, F., Campos-Silva, J., Bernard, E., Malhado, A., Correia, R., Jepson, P., De Carvalho, S., Efe, R. y Ladle, R. (2019). Hunting in Brazil: What are the options? Perspectives in Ecology and Conservation, 17(2), 71-79. https://doi.org/10.1016/j.pecon.2019.03.001

Citlalli Hernández Nogueda, V. (2016). Prefordismo, Fordismo y Postfordismo en el turismo: modelos para el análisis del turismo. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 21. http://www.eumed.net/rev/turydes/21/fordismo.html

De Filippi, F. (2008). Manual para inspectores de fauna silvestre. Universidad del Salvador.

Fernández Tabales, A. (2008). La invención de nuevos lugares turísticos. En S. Antón Clavé y F. González Reverté (Coords.), A propósito del turismo. La construcción social del espacio turístico (pp. 185-206). Universitat Oberta de Catalunya.

Fullana, P. y Ayuso, S. (2002). Turismo sostenible. Rubes Editorial.

Gallopin, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5763

Gallucci, S. (2021). Abordando las políticas turísticas como arenas de poder en el contexto latinoamericano. En M. Panaia (Ed.), Turismo. La otra mirada (pp. 137-156). Editorial La Colmena.

Gómez Contreras, J. L. (2013). Del desarrollo sostenible a la sustentabilidad ambiental. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 22(1), 115–136. https://doi.org/10.18359/rfce.643

Guimaraes, R. (2002). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. En H. Alimonda (Ed.), Ecología Política, Naturaleza, Sociedad y Utopía (pp. 53-82). CLACSO.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista L. P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Hiernaux, D. (2008). Una década de cambios: la geografía humana y el estudio del Turismo. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12 (270).

Ivars, J. (2003). Planificación turística de los espacios regionales en España. Síntesis.

Marchena Gómez, M. (1994). Un ejercicio prospectivo: de la industria del turismo “Fordista” al ocio de producción flexible. Papers de Turismo, 14-15, 77-94.

Organización Naciones Unidas (ONU), Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División Desarrollo Sostenible. (19 de mayo 2023). Programa 21. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/index.htm

Osorio García, M. (2010). Turismo masivo y alternativo. Distinciones de la sociedad moderna/posmoderna. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 17 (52), 235-259. http://hdl.handle.net/20.500.11799/38385

Rengifo Gallego, J. I. (2010). Caza y turismo cinegético como instrumentos para la conservación de la naturaleza. Anales de Geografíade la Universidad Complutense, 30 (2), 163-186. https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC1010220163A

Rodríguez Sánchez, G. (2018). Desarrollo sostenible y turismo: realidades y controversias. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo (CONDET), 16 (1), 100-118. http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/2005

Roldán Nogueras, J. D., Caridad Ocerin, J.M. y Pérez, J. (2017). El perfil del turista cinegético: un estudio de caso para Córdoba (España). International Journal of Scientific Management and Tourism, 3(4), 187-203.

Roman, F. (2008). Turismo y sostenibilidad una relación compleja. De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús.

Santos Pavón, E. y Fernández Tabales, A. (2010). El litoral turístico español en la encrucijada: entre la renovación y el continuismo. Cuadernos de Turismo, 25, 185-206. https://revistas.um.es/turismo/article/view/109631

Touraine, A. (1994). Crítica de la Modernidad. Fondo de Cultura Económica. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1312

Ullah, I. y Young Kim, D. (2020). A Model of Collaborative Governance for Community-based Trophy-Hunting Programs in Developing Countries. Perspectives in Ecology and Conservation, 18 (3), 145-160. https://doi.org/10.1016/j.pecon.2020.06.004

Vázquez Cañizares, J. C. (2014). La caza furtiva como delito patrimonial autónomo. Andavira.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Editorial de las Ciencias.

Winter, C. (2020). A review of research into animal ethics in tourism: Launching the annals of tourism research curated collection on animal ethics in tourism. Annals of Tourism Research, 84. https://doi.org/10.1016/j.annals.2020.102989

Descargas

Publicado

2023-05-30

Cómo citar

Caruso, M. J., Gallucci, S., Mastrandrea, A., & Meyer, T. (2023). Turismo cinegético: una aproximación desde la mirada de los actores sociales en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Ayana. Revista De Investigación En Turismo, 3(2), 036. https://doi.org/10.24215/27186717e036

Número

Sección

Artículos