Las políticas públicas de inclusión social en la Argentina 2003-2015 ¿Desde la economía social hacia una economía civil?
DOI:
https://doi.org/10.24215/23143738e035Palabras clave:
economía social;, economía civil;, políticas públicas.Resumen
A partir de la crisis económica y política de diciembre de 2001 en la Argentina, se implementaron nuevas líneas de políticas públicas de inclusión socio-laboral y, desde el 2003, se incluyó a la economía social como un eje destacado. En este artículo se propone examinar la propuesta socio-política y económica de la economía social que implementó el gobierno nacional desde el 2003 a fin de señalar su interrelación con la propuesta de la economía civil como modelo diferente al neoliberal. En primer lugar, se sitúan las concepciones teóricas y sus experiencias históricas en los distintos pactos sociales que sostienen modelos de economía y de protección social. En segundo lugar, se revisan las ideas asociadas a la promoción de la economía social por la política pública del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizando un análisis del discurso. Se examinan los aspectos en los cuales esta política estatal rescata y reúne claves de la economía civil italiana. Se concluye que ambas propuestas de modelos económicos tienen en común claves que representan modelos comunitarios alternativos al pensamiento y políticas neoliberales.
Descargas
Métricas
Citas
Arcidiácono, P. (2012). La Política del «Mientras Tanto». Programas sociales después de la crisis 2001-2002. Buenos Aires: Biblos.
Bruni, L. y Zamagni, S. (2007). Economía civil. Eficiencia, equidad, felicidad pública. Buenos Aires: Bononiae Libris/Prometeo Libros.
Castelao Caruana, M. E., y Srnec, C. C. (2013). Public Policies Addressed to the Social and Solidarity Economy in South America. Toward a New Model? Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 24/1, 713-732.
Cheresky, I. (2008). Poder presidencial, opinión pública y exclusión social. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Ciolli, V. (2015). La economía social como herramienta de política estatal: un abordaje desde el Plan Manos a la Obra (Argentina 2003-2009). Buenos Aires: CLACSO.
Cruz-Reyes, J. y Cárdenas Martínez, F. (2017). Conflictos con los principios y valores cooperativos. Revista Idelcoop, 222, 100-114.
Defourny, J. (2003) Orígenes, contextos y funciones de un tercer gran sector. En M. Vuotto (Comp.), Economía Social. Precisiones conceptuales y algunas experiencias históricas. Buenos Aires: Editorial Altamira.
Defourny, J. y Develtere, P. (2001). Orígenes y perfiles de la economía social en el Norte y en el Sur. En J. Defourny, P. Develtere y B. Fonteneau (eds.), La economía social en el Norte y en el Sur. Buenos Aires: Corregidor.
Defourny, J., Favreau, L. y Laville, J.L. (dir.) (1998). Insertion et nouvelle économie sociale. Un bilan international. Paris: Desclée de Brouwer.
Defourny, J. y Monzon, J. L. (eds.) (1993). Economía Social, entre economía capitalista y economía pública. Valencia: CIRIEC.
Di Maggio, P. J., y Powell, W. W. (1983). The Iron Cage Revisited: Institutional Isomorphism and Collective Rationality in Organizational Fields. American Sociological Review, 48 (2), 147-60.
Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo XXI Editores: Buenos Aires.
Duverger, T. (2016). L’économie sociale et solidaire: une histoire de la société civile en France et en Europe de 1968 à nos jours. Lormont: Bord de l’eau.
Enjolras, B. (1996). Associations et isomorphisme institutionnel. RECMA, Revue internationale de l’Economie sociale, 261, 68-77.
Esping-Andersen, G. y Palier B. (2011). Los tres grandes retos del Estado del bienestar. Barcelona: Ariel.
Gaiger, L. I. (2009). Emprendimiento económico solidario. En A.D. Cattani, J. L. Coraggioy J-L. Laville (org.), Diccionario de la otra economía (pp. 184-193). Buenos Aires: Altamira, UNGS, CLACSO.
Genovesi, A. [1765-1767]. Delle lezioni di commercio, o sia di economia civile, 2 Vol. Nápoles: Fratelli Simone. (Versión en castellano (1785): Lecciones de comercio, ó bien de economía civil, Tomo I y II. Madrid: Imprenta de Don José Collado [Traducción de Victorián de Villava]).
Gutiérrez, S., y Fernando, J. (2016). Thomas Hobbes: el escenario de los intercambios comerciales como ámbito de no intervención del leviatán. Revista de Derecho Privado, (55), 1-23. http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.55.2016.01
Holmes, S. y Sunstein, C. R. (2011). El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos. Buenos Aires: Siglo 21 Editores.
Hopp, M. (2013). Políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina actual: un balance. Revista del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas, 9, 1-18.
Kirchner, A.M. (2007). La Bisagra. Memoria, Verdad, Justicia, Organización Social. Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Social.
Kliksberg, B. (2002). Hacia una economía con rostro humano. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Laville, J.L. (dir.) (1994). L’économie solidaire. Une perspective internationale. Paris: Desclée de Brouwer.
Laville, J. L. (2003). Économie solidaire: les enjeux européens. Hermès, La Revue, (2), 27-35.
Laville, J.L. (2004). El marco conceptual de la economía solidaria. En J-L. Laville (org.), Economía social y solidaria: una visión europea. Buenos Aires: Altamira.
Laville, J.L. y Gaiger, I. (2009). Economía solidaria. En A.D. Cattani, J. L. Coraggio y J-L. Laville (org.), Diccionario de la otra economía (pp. 169-178). Buenos Aires: Altamira, UNGS, CLACSO.
Mario, A. (2017). Ampliando el significado del trabajo: el Programa Ingreso Social con Trabajo‐Argentina Trabaja como un empleador de última instancia limitado. Trabajo y sociedad, (29), 555-581.
Martínez Rangel, R., Garmendia, R., y Soto, E. (2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y cultura, (37), 35-64.
Neffa, J. C., y Iranzo, C. (2017). Presentación. Cuadernos del CENDES, 34(95), VII-XI.
Calvo, P. (2013). Economía civil desde una ética de la razón cordial. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 79, 115-143.
Polanyi, K. [1944] (2003). ¬La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Singer, P. (2007). Economía solidaria. Un modo de producción y distribución. En J. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia: contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira.
Smith, A. [1776] (2004). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (13a. reimp). México: Fondo de Cultura Económica.
Srnec, C. (2018). Los lazos del trabajo. La co‐construcción de políticas en el campo de la economía social y solidaria en Argentina. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
Vuotto, M. (2009). Cooperativismo. En A.D. Cattani, J. L. Coraggio y J-L. Laville (org.), Diccionario de la otra economía (pp. 105-114). Buenos Aires: Altamira, UNGS, CLACSO.
Vuotto, M. (2011). El cooperativismo de trabajo en la argentina. Contribuciones para el diálogo social. Lima: OIT.
Wainer, A. (2017). ¿Fatalidad o causalidad? Límites socio-económicos al desarrollo en la Argentina reciente. Cuadernos del CENDES, 34(95), 39-65.
Zamagni, S. (2015). La Economía Civil Como Berilo Intelectual. Estudios - Instituto Tecnológico Autónomo de México, 13 (115), 7-33.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).