¿Hacia dónde se encamina la industria argentina de software?
DOI:
https://doi.org/10.24215/26183188e072Palabras clave:
Software y servicios informáticos;, Política industrial, Especialización productiva, Economía del conocimiento, Desarrollo económicoResumen
Se analizan las características de la industria de software argentina en el marco de su inserción en cadenas globales de valor y el rol de los incentivos fijados por las dos principales políticas de promoción del sector. Por un lado, la Ley de Software que rigió entre 2004 y 2019, promovió y orientó el patrón de especialización productivo y comercial de esta industria, acorde con los requerimientos de la subcontratación global de servicios informáticos. Por otro lado, la actual Ley de Economía del Conocimiento tiende a afianzar esta especialización en lugar de alentar procesos de cambio estructural del sector software. En este marco se concluye que la orientación de las políticas públicas, si bien ha promovido el crecimiento de la facturación, empleo y “exportación de capacidades” del sector, no ha producido un efecto transversal sobre la productividad de la industria nacional. Finalmente, se presentan algunas propuestas que podrían ayudar a reorientar el perfil productivo y comercial del sector.
Descargas
Métricas
Citas
Barletta, F.; Pereira, M.;Yoguel, G. (2014). Impacto de la política de apoyo a la industria de software y servicios informáticos (Documentos de trabajo No 4). CIECTI.
Barletta, F.; Suárez, D.;Yoguel, G. (2017). Diálogo para la política CTI en el sector de software en Argentina. Orígenes, evolución y desafíos del FONSFOT como herramienta de promoción sectorial. En G. Dutrénit y J. M. Natera (Eds.), Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España. CLACSO.
Cámara Argentina de la Industria del Software (s.f.). Reportes. Recuperado el 3 de marzo de 2022 https://cessi.org.ar/opssi-reportes-949/index.html
Carrizo, E. (2019). Políticas orientadas a misiones, ¿son posibles en la Argentina? Ciencia, tecnología y política, 2(3), 027.https://doi.org/10.24215/26183188e027
Chaminade, C.; Vang, J. (2008). Globalisationofknowledgeproduction and regional innovationpolicy: Supportingspecializedhubs in the Bangalore software industry. ResearchPolicy, 37(10), 1684-1696. https://ideas.repec.org/a/eee/respol/v37y2008i10p1684-1696.html
Christiansen, H.;Oman, C. P.; Charlton, A. (2003). Incentives-basedCompetitionforForeign Direct Investment: The Case ofBrazil.OECD WorkingPaperson International Investment, 2003/01. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/631632456403
De Alto, B. P. (2020). Sustituyendo el futuro. Ciencia, tecnología Y política, 3(5), 045. https://doi.org/10.24215/26183188e045
Foro de Competitividad de Software y Servicios Informáticos (2004). Libro Azul y Blanco. Plan Estratégico de Software y Servicios Informáticos (2004-2014). Ministerio de Economía y Producción.
Gereffi, G.; Humphrey, J.; Sturgeon, T. (2005). Thegovernanceof global valuechains. Reviewof International PoliticalEconomy, 12(1), 78-104. https://doi.org/10.1080/09692290500049805
Kleinknecht, A. (1998). Islabourmarketflexibilityharmfultoinnovation? Cambridge JournalofEconomics, 22(3), 387-396. https://www.jstor.org/stable/23600309
Kleinknecht, A.;Schaik, V. N, F.; Zhou, H. (2014). Is flexible labourgoodforinnovation? Evidencefromfirm-level data. Cambridge JournalofEconomics, 38(5), 1207-1219. https://doi.org/10.1093/cje/bet077
Ley N°27.506 de 2019. Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. 10 de junio de 2019. Boletín Oficial de la República Argentina N° 34.132
Loray, R. P. (2016). La política científica, tecnológica e innovación de Argentina: Una lectura a partir de la implementación del Fondo Argentino Sectorial en 2009 (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/207/TM_2016_loray_001.pdf
Mazzucato, M. (2021). Missioneconomy. A moonshot guide tochangingcapitalism. Allen Lane Publishers.
Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. (2016). Informes de cadenas de valor. Software y servicios informáticos (No 12).
Moncaut, N. C. (2019). Objetivos públicos y privados en el desarrollo económico territorial: El caso del clúster de software de Tandil (Tesis de Maestría en Desarrollo Económico). Universidad Nacional de San Martín.
Moncaut, N.;Baum, G.; Robert, V. (2021). ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?Realidad económica, 51(340), 77-102. https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/156
Moncaut, N., Robert, V.;Yoguel, G. (2017). Modalidades de inserción en cadenas globales de valor. Tres casos de estudio en Pymes argentinas del sector de software y servicios informáticos. Pymes, Innovación y Desarrollo, 5(3), 3-22. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/19658
Oman, C. P. (1999). Policycompetitionforforeigndirectinvestment. OECD Development Centre.
Parthasarathy, B.;Aoyama, Y. (2006). From Software Servicesto R&D Services: Local Entrepreneurship in the Software Industry in Bangalore, India. Environment and Planning A, 38(7), 1269-1285. http://dx.doi.org/10.1068/a38102
Rabosto, A.; Zukerfeld, M. (2019). El sector argentino de software. Ciencia, tecnología y política, 2(2), 021. https://doi.org/10.24215/26183188e021
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nicolás Moncaut, Gabriel Baum, Verónica Robert
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as cuyos textos se publiquen en esta revista ceden de forma no exclusiva sus derechos patrimoniales en favor del editor. Eso significa que los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la difusión de su texto publicado en esta revista. Como por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional, temático o de otro tipo, publicarlo en un libro, u otros, siempre que indique explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los/as autores/as del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.
Los textos de la revista se difundirán bajo licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA . Eso significa que los lectores son libres de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo las siguientes condiciones:
a) Atribución — se debe dar crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios.
b) Uso No Comercial — no se puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
c) Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.