Un modelo de ciencia comprometida, colectiva e interdisciplinaria

Entrevista al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)

Autores/as

  • Natalia Federman
  • Mercedes Salado Puerto
  • Gabriel Bilmes
  • Santiago Liaudat

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e069

Palabras clave:

enfoque interdisciplinario, Equipo de Antropología Forense, EAAF, Antropología Forense

Resumen

Entrevistamos al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), referente internacional en la búsqueda y restitución de la identidad de personas desaparecidas. Por su labor en más de sesenta países y su compromiso con los derechos humanos, ha recibido innumerables reconocimientos y premios en todo el mundo. Natalia Federman es abogada, Doctora en Derechos Humanos y, desde 2022, directora ejecutiva del EAAF. Participa desde hace más de 20 años en la investigación de delitos cometidos por la última dictadura militar argentina. Mercedes Salado Puerto es Doctora en Biología y Antropóloga Forense. Integra el EAAF desde 2003. Actualmente coordina la Unidad de Identificación Forense. Ha actuado como perito y asesora en numerosas investigaciones y en misiones de entrenamiento en varios países.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
292
May 31 '22Jun 01 '22Jun 04 '22Jun 07 '22Jun 10 '22Jun 13 '22Jun 16 '22Jun 19 '22Jun 22 '22Jun 25 '22Jun 28 '2213
| |
Visualizaciones del HTML
124
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614
|
Visualizaciones de otros formatos
70
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Publicado

2022-05-31

Cómo citar

Federman, N., Salado Puerto, M., Bilmes , G. ., & Liaudat, S. . (2022). Un modelo de ciencia comprometida, colectiva e interdisciplinaria: Entrevista al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Ciencia, Tecnología Y Política, 5(8), 069. https://doi.org/10.24215/26183188e069

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>