Entre o pensamento e a ação

Carlos Varsavsky e o início da empresa ALUAR

Autores

  • María Noelia Corvalán Carro Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente. Universidad Tecnológica Nacional-Regional Chubut.
  • Andrés Niembro Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo.

DOI:

https://doi.org/10.24215/26183188e062

Palavras-chave:

ALUAR, PLACTED, alumínio primário, estilo tecnológico, autonomia científica e tecnológica

Resumo

Analisaremos neste artigo a perspectiva tecnológica inicial da empresa ALUAR, durante seu início entre 1974 e 1976, bem como o ​​papel de Carlos Varsavsky e sua estratégia tecnológica, que permitiu enfrentar os desafios técnicos da produção de alumínio primário na Argentina. No marco do Pensamento Latino-Americano em Ciência, Tecnologia e Desenvolvimento (PLACTED), mostra-se como, em estreita relação entre pensamento e ação a proposta pragmática de Varsavsky de combinar tecnologia estrangeira com recursos humanos altamente capacitados no sistema científico argentino possuindo igualmente um plano de desenvolvimento interno para modernizá-lo ao longo dos anos, permitiu a geração de um estilo e percurso tecnológico próprios na ALUAR. Apesar da partida precoce de Varsavsky, as capacidades endógenas desenvolvidas na ALUAR durante seus primeiros anos amadureceriam na década seguinte em uma série de inovações e melhorias incrementais de longo alcance.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
383
Dec 01 '21Dec 04 '21Dec 07 '21Dec 10 '21Dec 13 '21Dec 16 '21Dec 19 '21Dec 22 '21Dec 25 '21Dec 28 '2155
| |
Visualizaciones del HTML
172
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|
Visualizaciones de otros formatos
42
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Referências

Ares, J., Calandra, A.; Cobo, O. (1993). Empresas líderes en desarrollo, aplicación y difusión de tecnologías ambientalmente racionales en América Latina: el caso de ALUAR ALUMINIO ARGENTINA SAIC. Buenos Aires: CEPAL.

Bisang R. (1994). ALUAR: Trayectoria económica y competitividad internacional. Cuaderno de Gestao Tecnologica No. 16, CYTED, Universidad de Sao Paulo.

Dagnino, R., Thomas, H. y Davyt, A. (1996). El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su trayectoria. REDES, 7(3), 13-51.

De Alto, B. (2012). Oscar Varsavsky. Blog Relatos e Identidad. Disponible en: http://relatoseidentidad.blogspot.com/2012/02/oscar-varsavsky.html

De Alto, B. (2013). Autonomía tecnológica. La audacia de la División Electrónica de Fate. Buenos Aires: CICCUS.

Galante, O.; Lugones, A. (2005). La escuela latinoamericana de pensamiento en ciencia, tecnología y desarrollo. Revista Ciências Administrativas, 11(1), 7-17.

Galante, O.; Marí, C. (2020). Jorge Sabato y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia. Ciencia, Tecnología y Política, 3(5), 048. https://doi.org/10.24215/26183188e048

Harriague, S.; Quilici, D.; Sbaffoni, M. (2007). El modelo del Triángulo de Sábato y tres casos argentinos. XII Seminario Latino-Americano de Gestión Tecnológica. Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.

Massare, B. (2014). De los neumáticos a los chips: el rol de la I+D en el desarrollo de las calculadoras y computadoras en la División Electrónica FATE (1969-1982). III Simposio de Historia de la Informática de América Latina y el Caribe. Universidad de la República, Uruguay.

Red PLACTS. (2020). Otro estilo científico y tecnológico es posible. Ciencia, Tecnología y Política, 3(5), 050. https://doi.org/10.24215/26183188e050

Rougier, M. (2011). Estado y empresarios de la industria del aluminio en la Argentina: el caso ALUAR. Bernal: Ed. UNQ.

Sábato, J. (1972). Quince años de metalurgia en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Ciencia Nueva, 15, 7-15.

Schorr, M. (2011). La desindustrialización como eje del proyecto refundacional de la economía y la sociedad en Argentina, 1976-1983. Revista América Latina de Historia Económica, 19(3), 31-56.

Varsasvky, C. (1972). Exposición de Carlos Manuel Varsasvky. Seminario de Ciencia y Tecnología Argentinas en la Industria. Programa de Transferencia. Fundación Bariloche.

Varsavsky, O. (1972). Hacia una política científica nacional. Buenos Aires: Ediciones Periferia.

Varsavsky, O. (1974). Estilos Tecnológicos. Propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista. Buenos Aires: Ediciones Periferia.

Publicado

2021-11-30

Como Citar

Corvalán Carro, M. N., & Niembro, A. (2021). Entre o pensamento e a ação: Carlos Varsavsky e o início da empresa ALUAR. Ciência, Tecnologia E política, 4(7), 062. https://doi.org/10.24215/26183188e062

Edição

Seção

Artículos centrales