What music do we find ourselves in?
Music (s), musicalities, subjectivities and intersubjectivities
Keywords:
music, intersubjectivity, encounter, music therapyAbstract
This interview reflects on music as an intersubjective meeting space. The talk means about the need to think about concepts from different disciplinary fields to dialogue and make them more complex. The need for the plurality of music concepts is outlined and this point is problematized so as not to take some starting points for granted. As a result of the above, we work on musicality as an anchor point to think about intersubjectivity as therapeutic processes. Reflections are poured on the need to value experiences, concepts and studies from the South, in order to their currents of thought.
Downloads
References
Cano, R. L. (2005). Los cuerpos de la música. Introducción al dossier Música, cuerpo y cognición. Trans, Revista transcultural de música, 9(0). Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82200911&idp=1&cid=2618873
Cornelius, C. (2001). Figuras de lo pensable. Editorial Fondo de cultura económica de México. México DF, 1.
Cross, I. (2010). La música en la cultura y la evolución. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 1(1), 9-19. https://doi.org/10.21932/epistemus.1.2700.0
Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre textos: Valencia.
Dissanayake, E. (2008). The universality of the arts in human life. En J. M. Cherbo, M. J. Wyszomirski y R. A. Stewart (Eds.) Understanding the Arts and Creative Sector in the United States. Rutgers University Press, pp. 61-74.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.
De Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana, 16(54), 17-39.
Dissanayake, E. (2008). If music is the food of love, what about survival and reproductive success? Musicae Scientiae, 12(1), 169-195.
Dissanayake, E. y Brown, S (2009). The arts are more than aesthetics: Neuroaesthetics as narrow aesthetics. En M. Skov y O. Vartanian (Eds.) Neuroaesthetics. Amityville, NY: Baywood, pp. 43-57.
Mansilla, S. y Gonnet, D. (2013). La experiencia musical desde la perspectiva de los procesos intersubjetivos. Actas de ECCoM, 1(1), 153-157.
Mansilla, S. y Gonnet, D. (2017). ¿En qué música nos encontramos? en Actas del III Congreso Latinoamericano de Folclore y Tango (UNA).
Nancy, J. L. y Pons, H. (2007). A la escucha. Buenos Aires: Amorrortu.
Shifres, F. D. (2016). Del lenguaje universal a una epistemología musical pluriversal. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 4(1), 7-12. https://doi.org/10.21932/epistemus.4.3026.1
Shifres, F. (2017) Revisando algunas categorías para pensar la música: Contra el desperdicio de nuestra experiencia musical. Percepta, 4(2), 17–31.
Small, C. (Benicàssim, 25 de mayo de 1997). El Musicar: Un ritual en el Espacio Social. Conferencia pronunciada en el III Congreso de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología. En TRANS. Revista transcultural de música. Disponible en: http://www.sibetrans.com/trans/a252/el-musicar-un-ritual-en-el-espacio-social
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Daniel Gonnet
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Hasta 2020 (Vol. 5. núm. 3) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir 2021 (Vol. 6 núm. 1) los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en ECOS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en ECOS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.