Datos personales: seguridad nacional y concertación internacional. La disyuntiva latinoamericana

Autores/as

  • Marcelo Halperin Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/24689912e019

Palabras clave:

Datos personales, seguridad nacional, escudo de privacidad, conectividad globlal

Resumen

Conmovieron a la prensa internacional las restricciones adoptadas por el gobierno estadounidense, primero para impedir compras gubernamentales (Ley de Autorización de Defensa Nacional 2019) y, más recientemente, para evitar la actualización de sistemas operativos de equipos de telecomunicaciones suministrados por empresas chinas (Orden Ejecutiva del Presidente, del 16 de mayo de 2019). Pero rápidamente se advirtió que las últimas medidas podían resultar no sólo ineficaces sino, peor aún, producirían efectos adversos. La amenaza que representa el desarrollo de redes y sistemas de alta velocidad para la manipulación de datos y, por extensión, para la seguridad nacional de Estados Unidos (EUA), ya no podría neutralizarse con medidas comerciales ni mediante las reglas de propiedad intelectual. En este sentido, la modalidad de código abierto en las patentes de sistemas operativos para dispositivos electrónicos, pone en evidencia que los estatutos de propiedad intelectual están flexibilizándose y adaptándose a muy aceleradas sustituciones tecnológicas, las cuales, en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) apuntan a la captura y manipulación de datos personales con una voracidad inédita.

En este contexto y con motivo del flujo electrónico de datos personales desde la Unión Europea (UE) hacia EUA y ante la dificultad para armonizar sus normas, en los últimos años se habilitó un “Escudo de Privacidad” con el objeto de garantizar los derechos de los usuarios y compatibilizar la actividad de empresas tecnológicas con los principios de interés público en ambos lados del Atlántico. Este régimen podría ser un valioso antecedente en el diseño de un acuerdo internacional de carácter multilateral destinado a reglar la conectividad global.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
306
Jun 28 '19Jul 01 '19Jul 04 '19Jul 07 '19Jul 10 '19Jul 13 '19Jul 16 '19Jul 19 '19Jul 22 '19Jul 25 '1911
| |
Visualizaciones del HTML
127
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Biografía del autor/a

Marcelo Halperin, Universidad Nacional de La Plata

Abogado, Universidad Nacional de Buenos Aires. Egresado de la Escuela de Sociología. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Consultor de organismos internacionales de integración y cooperación económica. Investigador y docente del Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata.

Descargas

Publicado

2019-06-26

Cómo citar

Halperin, M. (2019). Datos personales: seguridad nacional y concertación internacional. La disyuntiva latinoamericana. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (40), 019. https://doi.org/10.24215/24689912e019

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>