Aportes teóricos a la gestión organizacional: La evolución en la visión de la organización
DOI:
https://doi.org/10.24215/23143738e013Palabras clave:
Cambio organizacional, estrategia, Evolución.Resumen
Con el transcurso del tiempo, el estudio de las organizaciones a través de las teorías ha buscado dar razón del funcionamiento y manejo óptimo para la obtención de mayores ventajas. La constante evolución tecnológica y de información que se ha observado en la actualidad ha permitido la generación y desarrollo de mayores conocimientos, brindando nuevos paradigmas. Partiendo desde la teoría de sistemas, es posible encontrar cambios sustanciales en el estudio de las organizaciones, generando nuevas corrientes o perspectivas teóricas que permiten agrupar el análisis de la organización desde distintos puntos de vista o teorías. Por tanto, dicho análisis teórico parte del cambio de paradigma propuesto por la perspectiva pos-moderna, de igual forma esta se sustenta en la postura teórica de los Estudios organizacionales, así como el uso de la metáfora del organismo. Para ello, mediante el análisis teórico, se trata de hacer una división de corrientes, donde se ve la estrategia y el cambio organizacional de acuerdo a la aparición de cada una de ellas en el tiempo y contexto en que se presentaron. Esta división permitirá contextualizar los cambios que han surgido referentes a la percepción de la organización, así como la visualización del hombre dentro de ella. Permitiendo así, esquematizar el conocimiento brindado por las teorías propuestas, con la intención de encontrar factores importantes que sustenten una evolución en la teoría.
Descargas
Métricas
Citas
Aldrich, H. E. (1993). ''Incommensurable Paradigms? Vital Signs from Three Perspectives'', en Reed, M. and Hughes, M. Rethinking Organization. New Directions in Organization Theory and Analysis (17-45). London: Sage.
Ansoff, H. I. (1965). Corporate strategy: business policy for growth and expansion. New York: McGraw-Hill Book.
Ballina, F. (2006). Diferencias en la administración pre moderna, moderna y posmoderna: propuestas para un debate en Latinoamérica. Problemas de Desarrollo, 37 (144), 222-233.
Barba Álvarez, A. (2013). Administración, teoría de la organización y estudios organizacionales: tres campos de conocimiento, tres identidades. Gestión y estrategia, 44(4), 139-151.
Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of management, 17(1), 99-120.
Barney, J. B., Ketchen, D. J., & Wright, M. (2011). The future of resource-based theory revitalization or decline? Journal of management, 37(5), 1299-1315.
Berrone, P. & Gómez-Mejia, L. R. (2009). Environmental performance and executive compensation: an integrated agency-institutional perspective. Academy of Management Journal, 52 (1), 103–126.
Bertalanffy, L. V. (1986). Teoría General de Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
Canales, S. A. (2007). La Teoría del Principal-Agente en el análisis de la política científica. X Congreso nacional de investigación educativa, educación, ciencia y tecnología. Veracruz, Veracruz.
Chandler (1962). Estrategia y estructura. Boston: MIT PRESS.
Di Maggio, P. J. y Powell, W.W. (1983). The new institutionalism in organizational analysis. Chicago: University of Chicago Press.
Drucker, P. (1955a). Management Science and the manager. Management Science, 1 (2), 115-126.
Drucker, P. (1955b). The management horizon. The Journal of Business, 28 (3), 155-164.
Drucker, P. (1999). Peter Drucker on the new business realities. The antitrust Bulletin, 44 (4), 795-819.
Evan, W. M. (1967). La órbita de la organización: Hacia una teoría de las relaciones interorganizacionales. Buenos Aires: OMEBA.
Fernández, M. y Marín, L.M. (2009). El estudio del agente principal en la agricultura. El Trimestre Económico, 76 (304), 941-964.
Ganga, F. y Burotto, J.F. (2012). Asimetrías de información entre agente y principal de las universidades chilenas. Estudios Gerenciales, 28 (122), 83-104.
García García, B. C., Pinto Iglesias, T., & Piñero Martín, M. L. (2007). Evolución de la ciencia y la teoría del conocimiento. Saber científico de Popper, Kuhn y Lakatos. Agora Trujillo, 10(20).
Gorganeff, Y. (2003). Teoría del agente-principal y el mercadeo. Revista Universidad EAFIT, (129), 75-87.
Grant, R. (1991), "The Resource-based Theory of Competitive Advantage: Implications for Strategy Formulation", California Management Review, 33(3), 114-135.
Grant, R. (1996). Toward a knowledge-based theory of the firm. Strategic Management Journal, 17, 109-122.
Hatch, M. J. (1997). Organization Theory. Modern, Symbolic, and Postmodern Perspectives, Oxford University Press, Oxford New York, pp. 2-12.
Katz, D. y Kahn, R.L. (1977). Psicología Social de las Organizaciones. México: Trillas.
McGahan, A. M., y Porter, M. E. (1997). How much does industry matter, really? Strategic management journal, 15-30.
Meyer, J. W., y Rowan, B. (1977). Institutionalized organizations: Formal structure as myth and ceremony. American journal of sociology, 83(2), 340-363.
Mintzberg, H. (1978). Patterns in strategy formation. Management science, 24(9), 934-948.
Morgan, G. (1990). Imágenes de la organización. Madrid: RA-MA Editorial.
Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company. How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University press, New York: Oxford.
Penrose, E. T. (1959). The theory of the growth of the firm. New York: Sharpe.
Pettigrew, A. (1977). STRATEGY FORMULATION AS A POLITICAL PROCESS. International Studies of Management & Organization, 7(2), 78-87.
Perrow, C. (1984). ''La historia del zoológico o la vida en el arenal organizativo'', en Salaman, Graemme y Kenneth Thompson, Control e Ideología en las organizaciones (pp. 293-314). México: Fondo de Cultura Económica.
Pfeffer, J. (2000). Nuevos rumbos en la Teoría de la Organización. Problemas y posibilidades. México: Oxford.
Porter, M. (1979). How competitive forces shape strategy.Harvard Business Review, 21-38.
Porter, M.(1981). The contributions of industrial organization to strategic management. Academy of management review, 6(4), 609-620.
Porter, M. (2004). Ventaja Competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior, 16a reimpresión. CECSA, México.
Porter, M. (2007). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review, 85(11), 69-95.
Provan, K. G., & Milward, H. B. (1995). A preliminary theory of interorganizational network effectiveness: A comparative study of four community mental health systems. Administrative science quarterly, 1-33.
Ramos‐Rodríguez, A. R., y Ruíz‐Navarro, J. (2004). Changes in the intellectual structure of strategic management research: A bibliometric study of the Strategic Management Journal, 1980–2000. Strategic Management Journal, 25(10), 981-1004.
Scott, R. W. (1981). Organizations. Rational, Natural and Open Systems. New Jersey: Prentice.
Torras Arruga, L. (1997). Aprender: la ventaja competitiva más sostenible en el tiempo. Alta Dirección, 31(191), 13-19.
Wernerfelt, B. (1984). A Resource-based View of the Firm. Strategic Management Journal, 5(1), 171-180.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, no hagan uso comercial de ella y las obras derivadas de hagan bajo la misma licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).