ALBA and GRUPO DE PUEBLA: “true” Latin America integration or a repeated collective fantasy

Authors

  • Marcelo Halperin Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/24689912e037

Keywords:

Bolivarian Alternative for the Peoples of Our America, (ALBA), Puebla Group, Free Trade Agreements, Lawfare

Abstract

This paper reviews an economic integration initiative (ALBA) deployed during the early 21 st. century in Latin América. This initiative was promoted as the best option (“true integration”) in opposition to the process of internationalization of domestic markets.Taking into account that this internationalization of markets is an imposition proper to the expansion phase of the international economic system, ALBA´s main problem was ideological: how to seduce.

Therefore, ALBA should be appreciated not for its functional achievements –which are unnoticed- but for the influence of its narrative aimed at different sectors of Latin American public opinion.

The speech at ALBA is supported by two discursive guidelines. The first is the appeal to a mythological reconstruction related to ancestral indigenous cultures and the struggles for political independence. As a second plot support, the images and symbols of an all-powerful external enemy are shaken: imperialist capitalism.

Without the resources to finance this narrative, the ALBA format is practically replaced by the Puebla Group. Then the integration proposals go to the background displaced by the calls for the conquest or maintenance –depending on the case- of political power by the presumably progressive leaders who inspire that same preaching.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Marcelo Halperin, Universidad Nacional de La Plata

Abogado, Universidad Nacional de Buenos Aires. Egresado de la Escuela de Sociología. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Consultor de organismos internacionales de integración y cooperación económica. Investigador y docente del Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata

References

Abeles, M., Pérez Caldentey, E., y Porcile, G. (2020). La crisis del COVID-19 y los problemas estructurales de América Latina y el Caribe: responder a la urgencia con una perspectiva de largo plazo. Revista de la CEPAL, (132). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46838

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) (2010). Manifiesto Bicentenario de Caracas. Declaración Final de la IX Cumbre del ALBA. https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/3395

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) (2008). Conceptualización de proyecto y empresa GRANNACIONAL en el marco del ALBA. https://www.albatcp.org/acta/conceptualizacion-de-proyecto-y-empresa-grannacional-en-el-marco-del-alba/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) (2007). Adhesión de Nicaragua al ALBA. https://www.albatcp.org/acta/adhesion-de-nicaragua-al-alba/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). (2020). Declaración de la XVIII Cumbre del ALBA-TCP en el XVI aniversario de su fundación. https://www.albatcp.org/2020/12/14/declaracion-cumbre-albatcp-aniversario-fundacion/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) (2017a). Declaración de la XIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP. https://oilac.jursoc.unlp.edu.ar/images/ALBA/XIV-Cumbre-ALBA.-MARZO-2017.pdf

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) (2017b). Acuerdo para la aplicación del ALBA-TCP. https://www.albatcp.org/acta/acuerdo-para-la-aplicacion-del-alba-tcp/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). (2014). Declaración final de la XII Cumbre ALBA-TCP y conmemoración de su X Aniversario. https://www.albatcp.org/acta/declaracion-final-de-la-cumbre-alba-tcp-y-conmemoracion-de-su-x-aniversario/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). (2013). Declaración de Guayaquil (Consensuada en el XI Consejo Político del ALBA. https://www.albatcp.org/acta/declaracion-de-guayaquil-consensuada-en-el-xi-consejo-politico-del-alba/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). (2012a). Acuerdo para la constitución del Espacio Económico del ALBA-TCP (ECOALBA). https://www.albatcp.org/acta/acuerdo-para-la-constitucion-del-espacio-economico-del-alba-tcp-ecoalba/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). (2012b). Declaración Conjunta Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros ALBA-TCP VI Cumbre Extraordinaria en la ciudad de Maracay. https://www.albatcp.org/acta/declaracion-conjunta-7/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). (2009). Declaración de la VII Cumbre del ALBA-TCP. https://www.albatcp.org/acta/declaracion-conjunta-5/

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Acuerdo para la aplicación del ALBA-TCP. https://www.albatcp.org/acta/acuerdo-para-la-aplicacion-del-alba-tcp/

Alpert, H. (1945). Durkheim. Fondo de Cultura Económica.

Ansaldi, W. (1997). Integración cultural. Una identidad en construcción. Encrucijadas, (6).

Barrios Rodríguez, D. (2019). Guerra híbrida: orígenes y usos políticos. América Latina en movimiento, (544), 9-12. https://geopolitica.iiec.unam.mx/node/597

Bergel, M. (2021). El socialismo cosmopolita de José Carlos Mariátegui. Nueva Sociedad, (293). https://nuso.org/revista/293/pensar-las-desigualdades-en-america-latina/

Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Editorial Trotta.

Cardoso, F. H. (1972a). Ideologías de la burguesía industrial en sociedades dependientes. (Argentina y Brasil). Siglo Veintiuno.

Cardoso, F. H. (1972b). Estado y sociedad en América Latina. Nueva Visión.

Castro Leiva, L. (1991). De la patria boba a la teología bolivariana. Monte Ávila.

Chaves Avila, R., y Monzón Campos, J. L. (2003). Economía Social. En A. Ariño Villarroya (Ed.), Diccionario de la solidaridad. Tirant lo Blanch.

Chávez Frías, H., y Castro Ruiz, F. (2004). Declaración Conjunta Venezuela – Cuba (suscripta en la Habana, el 14 de diciembre 2004). https://www.albatcp.org/acta/declaracion-conjunta-venezuela-cuba/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas; CEPAL https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46101

Cumbre de América Latina y el Caribe Sobre Integración y Desarrollo (CALC). (2010). Declaración de Cancún. http://s017.sela.org/celac/quienes-somos/antecedentes/calc/declaraciones/

Cumbre de América Latina y el Caribe Sobre Integración y Desarrollo (CALC). (2008). Declaración de Salvador, Bahía. http://s017.sela.org/celac/quienes-somos/antecedentes/calc/declaraciones/

Comunidad Andina de Naciones (1968). Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena) https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Acuerdo-de-Cartagena.pdf

Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). (2011). Declaración de Caracas “En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia Hacia el Camino de Nuestros Libertadores”. https://www.cancilleria.gob.bo/celac/sites/default/files/2019-02/Declaracion_de_Caracas.pdf

Da Motta Veiga, P., y Halperin, M. (2001, 26 de marzo). Definición de una estrategia para la preservación de las preferencias intra-ALADI en el acuerdo que establecería el ALCA (Estudio ALADI/SEC/132). Asociación Latinoamericana de Integración. http://www2.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/vpublianterioreswebp/8D91E3BB75A11D3703256A2500678EDF

Da Motta Veiga, P., y Halperin, M. (2001, 13 y 14 de agosto). Impacto del ALCA en la economía del Paraguay y en sus negociaciones en la ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración; Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay. http://www2.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/vwmateriasestudiosweb/BA3137D01F1E8D2103256AA40071E53B

Da Motta Veiga, P., y Halperin, M. (2001, 27 al 30 de agosto). Impacto del ALCA en la Economía del Ecuador y sus negociaciones en la ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración; Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. http://www2.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/vpublianterioreswebi/BAD485FA1E0E260B03256AB00050CBD7

De Valera, C., y De Reina, C. (1927). La santa biblia que contiene los sagrados libros del antiguo y nuevo testamento. Antigua versión de Cipriano De Valera. Sociedad bíblica británica y extranjera de Londres.

Durkheim, E. (1967). De la división del trabajo social. Editorial Schapire.

EcuRed. (s/f). OEA. www.ecured.cu/OEA..

Freyer, H. (1944). La sociología ciencia de la realidad. Losada.

Freyer, H. (1945). Introducción a la sociología. Nueva Época.

Funes, P. (2011). Intervención en el panel “Nuevos procesos latinoamericanos” en las IX Jornadas de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires 8 a 12 de agosto. Densidades, (7), 137-149. https://issuu.com/densidades/docs/densidades_n_7

Giacalone, R. (2021, abril). Venezuela en MERCOSUR: aproximación a un balance de sus consecuencias regionales. Informe Integrar, (127), 31-43. https://www.iil.jursoc.unlp.edu.ar/sitio/index.php/site-administrator/boletin

Gudynas, E. (2016, 11 y 12 de Julio). Los derechos de la naturaleza ante los extractivismos sudamericanos. Curso: Los derechos de la naturaleza y los extractivismos. FLACSO, Quito y Centro Latinoamericano de Ecología Social. http://extractivismo.com/2016/07/derechos-de-la-naturaleza-y-extractivismos-sudamericanos/

Grupo de Puebla (2021). Manifiesto Progresista del Grupo de Puebla. https://www.grupodepuebla.org/manifiestoprogresista/

Grupo de Puebla (2019). Declaración de Puebla. https://www.grupodepuebla.org/declaracion-de-puebla/

Halperin, M. (2020). La ciudadanía digital en el cielo latinoamericano. Informe Integrar, (124), 2-15. https://www.iil.jursoc.unlp.edu.ar/sitio/index.php/site-administrator/boletin

Halperin, M. (2021). Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo. Informe Integrar, (129), 2-34. https://www.iil.jursoc.unlp.edu.ar/sitio/index.php/site-administrator/boletin

Ianni, O. (1973). Populismo y relaciones de clase. En O. Ianni, G. Germani, y T. Di Tella, Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica. Editorial Era.

Kojève, A. (1982). La dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. La Pléyade.

Lamo de Espinosa, E., y Llobera, J. R. (1995). Culturas, Estados y ciudadanos. Una aproximación al multiculturalismo en Europa. Alianza.

Lyotard, J. F. (1991, junio). La condición postmoderna. Informe sobre el saber (2da. Edic.). Editorial R.E.I.

Mariátegui, J. C. (2021). Antología. Selección, introducción y notas de Martín Bergel. Siglo XXI.

Ministerio de producción, comercio exterior, inversiones y pesca de Ecuador. (2021). Libro Blanco de Economía Circular de Ecuador. https://www.produccion.gob.ec/libro-blanco-de-economia-circular-de-ecuador/

Ministerio de relaciones exteriores de Bolivia. (2018). Bases de la filosofía del vivir bien. https://www.cancilleria.gob.bo/webmre/node/1231

Ministerio de relaciones exteriores de Uruguay. (2020). Comunicado de Prensa 18/2020. https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/comunicacion/comunicados/1820-cancilleria-anuncia-retiro-del-uruguay-unasur-su-regreso-tiar

Pasquaré, A. (2014, 5, 6 y 7 de noviembre). Exilio y patria en Manuel Ugarte: su campaña continental de 1911-1916. II Jornadas de trabajo sobre exilios políticos del cono Sur en el siglo XX, Montevideo, Uruguay. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4002/ev.4002.pdf

J. J. Paz, y Miño Cepeda, J. (2016, Julio). El nuevo rol de la OEA: ¿el regreso del americanismo? Nueva Sociedad Opinion. https://nuso.org/articulo/el-nuevo-rol-de-la-oea-regreso-del-americanismo/

Philip, G. (2017). Contrapunteo entre la perspectiva histórica transcultural de Fernando Ortiz y la corriente antropológica culturalista norteamericana de Franz Boas. REA, (23), 175-189. http://hdl.handle.net/2133/12391

Podetti, J. R. (2015). Cultura y alteridad. En torno al sentido de la experiencia latinoamericana. Ciccus.

Romero Alfonzo, A. J. (2021). Simón Rodríguez: precursor de la economía social en América Latina. En J. L. Coraggio (Ed.), Miradas sobre la economía social y solidaria en América Latina (pp. 197-244). Universidad Nacional de General Sarmiento; CLACSO.https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/9789876302913-completo.pdf /

Schaposnik, C. R., y Pardo, E. C. (2016). Venezuela: giros en la integración regional y señales de cambio en su estructura productiva. En N. B. Mellado (Dir. y Ed.), Latinoamérica: inserción global e integración regional (pp. 177-200). Ediciones Lerner. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59807

Schmelzer, M. (2007). Comercio justo y libre mercado. Universidad de California. www.academia.edu

Sercovich, F. C. (1974). Dependencia tecnológica en la industria argentina. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 14(53), 33-67.

Soler, R. (1980). Idea y cuestión nacional latinoamericanas. Siglo Veintiuno Editores.

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). (2008). Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/rp_brasilia08_cumbre_unasur_tratado_constitutivo.pdf

Vierkandt, A. (1934). Filosofía de la sociedad y de la historia. Biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata.

World Trade Organization. (2020, April 23). Export prohibitions and restrictions. Information note. https://www.wto.org/english/news_e/news20_e/rese_23apr20_e.htm

Zhuang, W. (2016). Hacia un acuerdo comercial para regular los incentivos a las energías renovables. Puentes, 17(6).

Published

2021-12-22

How to Cite

Halperin, M. (2021). ALBA and GRUPO DE PUEBLA: “true” Latin America integration or a repeated collective fantasy. Revista Aportes Para La Integración Latinoamericana, (45), 037. https://doi.org/10.24215/24689912e037

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>